Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Tabaquismo en enfermos respiratorios ingresados

Autores

M Garcia Rueda, GE Gonzalez Angulo, E Rodríguez Posadas, MC Morillo Domínguez, JL Cruz Rios, G Luque López

Introducción

Valorar la magnitud del problema del tabaquismo en los pacientes respiratorios ingresados en nuestra unidad.
Valorar la calidad del registro de tabaquismo en nuestras historias clínicas.

Metodología

Estudio Retrospectivo analizando las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en la UGCMQ de Enfermedades Respiratorias durante 6 meses.
Se han recogido variables socio-demográficas y clínicas , a destacar entre ellas : edad , sexo , status de fumador , consumo actual declarado por el paciente , indice de consumo acumulado en años-paquete.

Resultados

N: 748.Hombres (428 , 57%). Edad 65 años (des. típica 15 , rango 14-98).
El tabaquismo estaba presente en 493 pacientes (66%) del total de ingresados.
186 pacientes (25%) eran fumadores activos.
En 7 pacientes (0.9%) no se recogía el status de fumador en la historia clinica.
En 137 pacientes se recogía el consumo actual de tabaco en cigarrillos fumados al dia.
En 336 pacientes se recogía el consumo acumulado de tabaco en años-paquete.
Entre los fumadores el consumo medio de cigarrillos al día era de 20 (desviación típica 16 , rango : 2-80).
El consumo acumulado de tabaco en años-paquete era de 56,5 (desviación típica 28 , rango : 1-150).

Conclusiones

La Prevalencia de tabaquismo activo en los enfermos respiratorios ingresados es aún alta.
El registro del tabaquismo en la historia clínica por parte de los profesionales de la unidad es adecuado en un porcentaje muy alto de casos respecto al status de fumador aunque respecto a los índices de consumo habitual y acumulado existe margen de mejora.

Volver