Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Cuerpos extraños endobronquiales

Autores

F. Montoro Ballestersos , I.M. Ordónez Dios, M.S. Arena De Larriva, C. Esteban Amarilla, A. Jiménez Romero, B. Roldan Reguera, N. Pascual Martínez, F. J. Cosano Povedano

Introducción

Introducción
La aspiración de un cuerpo extraño supone una urgencia neumológica que precisa una actuación inmediata en la mayoría de las ocasiones. En este contexto, la continua evolución en la técnica broncoscópica tanto flexible (BF) como rígida (BR), ha logrado una gran eficacia en la extracción de los cuerpos extraños.

Objetivos:
Analizar nuestra experiencia en la extracción de cuerpos extraños endobronquiales mediante broncoscopia así como determinar su localización y naturaleza de los mismos.

Metodología

Material y métodos:
Estudio transversal y retrospectivo de aquellos pacientes sometidos a extracción de cuerpo extraño mediante broncoscopia rígida y/o flexible que se realizaron en un solo centro en un periodo comprendido entre 2004 y 2014. Se determinó la naturaleza del cuerpo extraño, su localización y la intervención realizada para su extracción.

Resultados

Resultados:
Durante el periodo a estudio se realizaron 77 broncoscopias (0.6% de la actividad) para la extracción de cuerpo extraño de los cuales 13 casos (17%) fueron enviados desde otros centros. Del total, 53 pacientes fueron varones (69%) y 25 mujeres con una edad media de 39,91 y desviación típica 33. De ellos, el 57% (44) eran adultos. El árbol bronquial derecho resultó ser la localización más frecuente (60%) y en concreto el BPD. Dentro del árbol bronquial izquierdo, la localización más frecuente fue el bronquio principal con un 25% de los casos. El material aspirado tuvo una naturaleza orgánica en 42 casos (55%) y en concreto los frutos secos. Para su extracción se realizaron 39 broncoscopias rígidas (51%) y 38 broncoscopias flexibles (49%). Todas las intervenciones realizadas en niños fueron mediante broncoscopia rígida. El método de extracción más frecuente fueron las pinzas. No se registró ninguna complicación derivada de la intervención aunque el propio cuerpo extraño generó granulomas (18% de los casos), neumonía (5%) y atelectasia en el 4% de los casos. La eficacia del tratamiento fue del 100%.

Conclusiones

Conclusiones:
Tradicionalmente la broncoscopia rígida ha sido el método de elección para la extracción de CE de la vía aérea, actualmente su uso ha disminuido debido al desarrollo del broncoscopio flexible, que permite realizar procedimientos más sencillos, reservándose la BR actuaciones más complejas en las que haya fracasado la BF o preferiblemente en niños.

Volver