Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Cumplimiento de la recomendación de vacunación antigripal y antineumocócica en pacientes con EPOC en las consultas externas de neumología de 9 hospitales andaluces.

Autores

M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos , F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina, R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, F. García Gil, L. Caballero Ballesteros, M.D. Pérez Tejero, A. Segado Soriano, J. Calvo Bonachera, B. Hernández Sierra, A. Doménech, M. Arroyo, F. González, JJ Cruz

Introducción

Según las guías de práctica clínica (GPC) la vacunación es una de las medidas generales que se deben tener en cuenta la EPOC. Las vacunas son una estrategia para reducir el riesgo de exacerbaciones relacionadas con infecciones y pretenden reducir la morbilidad y los costes sanitarios asociados a la EPOC. Se recomienda la vacunación antigripal (VAG) anual en todos los pacientes con EPOC. La enfermedad neumocócica invasiva (ENI), según la OMS, es la primera causa de muerte prevenible en el mundo en niños y adultos. Entre las estrategias para prevenir la ENI se encuentra la vacunación antineumocócica (VAN). La labor del médico como mediador e informador de la existencia de las vacunas y de sus beneficios sigue siendo el principal eje de comunicación con el paciente.

Metodología

Proyecto piloto multicéntrico de auditoría de historias clínicas (HC) llevada a cabo en consultas externas de Neumología de 9 hospitales públicos de Andalucía entre octubre 2013 y septiembre 2014. El objetivo era auditar 80 casos por centro repartidos durante los 4 trimestres del año. La información se recogió mediante cuestionario estandarizado con 182 variables. Los datos se describen con medias y rangos inter-hospitalarios para evaluar la variabilidad. El presente documento describe el grado de búsqueda del antecedente de vacunación en las HC y el grado de cumplimiento del consejo sobre VAG y VAN.

Resultados

Se estudiaron 621 pacientes. En nuestra serie no se recoge el antecedente de VAG en el 45% de los casos y si en el 55% (33,7% vacunados y 21,3% no vacunados) con una amplia variabilidad intercentros (11,1-71,4%; p<0,001). No se registra el antecedente de VAN en el 62,8% de los casos y si en el 37,2% (10,5% vacunados y 26,7% no vacunados) con una amplia variabilidad intercentros (0-31,6%; p<0,001). En el tratamiento queda constancia de la recomendación de la VAG en el 43,3% de las HC con una amplia variabilidad intercentros (2,5-68,8%; p<0,001), y de la VAN en el 18,7% con una amplia variabilidad intercentros (0-40,7%; p<0,001).

Conclusiones

1) Bajo registro del antecedente de VAG y VAN en las HC, y bajo grado de seguimiento de las GPC con baja recomendación de la VAG y VAN, con una amplia variabilidad intercentros. 2) Es necesaria una mayor concienciación sobre los beneficios de la VAG y VAN con objeto de mejorar el porcentaje de pacientes con EPOC a los que se les indique esta importante medida de prevención de las exacerbaciones.

Volver