Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Estabilidad de la medición del feno en EPOC

Autores

B. Alcázar Navarrete, F. Castellano Miñán, P.J. Romero Palacios, O. Ruiz Rodriguez

Introducción

nuestro grupo ha demostrado previamente que el FeNO puede ser un marcador de ACOS, con un punto de corte de 20 ppb. Sin embargo, no se ha estudiado la estabilidad temporal de este biomarcador ni su importancia pronóstica

Metodología

estudio observacional prospectivo de 1 año de duración en el que se incluyeron pacientes con EPOC atendidos en una consulta externa de Neumología. Para todos los pacientes se recogieron los datos de función pulmonar, FeNO a 50 mL/s (HypAir FeNO®, Medisoft), puntuación del cuestionario CAT®, recuento de eosinófilos en sangre periférica y el fenotipo clínico de la EPOC. Las variables continuas se expresan en media ±DE, las dicotómicas mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student o ANOVA, la comparación de proporciones mediante ?2, para todos los análisis realizados, se consideró estadísticamente significativo el nivel de p<0,05.

Resultados

Incluimos 122 pacientes con EPOC, de los que 113 cumplieron las 3 visitas de seguimiento, en su mayoría varones (88,5% del total), fumadores activos el 27,9%, con una edad media 70,8 ±10,1 años, y un FEV1% medio de 56,5 ± 17,1. El 58,2% recibía tratamiento con corticoides inhalados. La distribución por fenotipos era: no agudizador con enfisema (35,2%), agudizador con BC (31,1%), ACOS (22,1%) y agudizador con Enfisema (11,5%). Los pacientes con ACOS mostraban diferencias clínicamente significativas con respecto al resto de fenotipos en el % de pacientes con 2 o más visitas con FeNO>20 ppb (70,3% vs 15,8% de los agudizados con BC, vs 14,3% de los agudizadores con enfisema y vs 18,6% de los no agudizadores, p<0,0001). Los pacientes con dos o más visitas con FeNO>20 ppb mostraban una mayor tasa de exacerbaciones moderadas y graves que los que no tuvieron ninguna visita con FeNO> 20 ppb (1,42 vs 0,67; p=0,009) así como una mayor tasa de exacerbaciones graves (0,23 vs 0,07; p=0,049).

Conclusiones

el FeNO es un biomarcador estable en el tiempo, especialmente en pacientes con ACOS. Su elevación de forma permanente se asocia a un mayor riesgo de exacerbaciones moderadas y graves.
Financiado por Fundación Neumosur 1/2011

Volver