Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Papel de la simvastatina sobre la inflamación en células pulmonares

Autores

C.López Ramírez, E.Arellano Orden, C.Calero Acuña, M.Abad Arranz, E.Márquez Martínez, F.Ortega Ruíz, J. López-Campos Bodineau

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha sido extensamente estudiada durante las últimas décadas. Aún existen cuestiones relevantes sin respuesta como el origen de la inflamación sistémica. La hipótesis actual sostiene que sería la inflamación generada en el pulmón la que produciría un rebosamiento de mediadores inflamatorios al torrente sanguíneo, siendo el pulmón el origen de esta inflamación. De todos los mediadores descritos en la EPOC, los más estudiados son la proteína C reactiva (PCR) y amieloide A sérico (AAS). Ambos son sintetizados por el hígado y se elevan en respuestas a la IL-1, IL-6 e TNF-?. Nuestro objetivo en este estudio es evaluar la respuesta de células epiteliales, fibroblastos y endoteliales de pulmón a una citoquina inflamatoria (IL-1) y su posible inhibición con estatinas.

Metodología

Se han empleado células epiteliales bronquiales (CRL-4011), fibroblastos pulmonares humanos (MRC-5) y células vasculares pulmonares (C-12282) procedentes de líneas comerciales de la ATCC, EACC y Promocell, respectivamente. Tras un estudio de dosis respuesta, se eligió la dosis de10ng/ml IL-1 (R&D System, Minneapolis MN) para activar a estas células y 30uM de simvastitina (Calbiochem). Estas células se cultivaron con IL-1 y simvastina durante 24, 48 y 72 horas; la simvastina se añadía 45 minutos antes, siguiendo protocolos de estudio previos. En cada uno de los puntos, se midió la viabilidad con trypan-blue, se recogió el sobrenadante para la determinación de proteínas mediante ELISA (R&D System, Minneapolis MN) y al pellet se le extrajo mediante un kit (Roche) para medir la expresión génica mediante RT-PCR.

Resultados

Las células epiteliales, fibroblastos y células endoteliales activaban 3 rutas implicadas en la EPOC; inflamación pulmonar (L-8, MCP-1, NF-?? e IFN-?), inflamación sistémica (SAA1, SAA2, SAA4 y PCR) y desequilibrio protesas/antiproteasas (MMP-9 y MMP-12). Los fibroblastos tenían una expresión génica significativamente mayor que las epiteliales y endoteliales para IL-8, MCP-1, SAA1 y SAA2 (p<0.05). Cuando añadíamos la simvastatina, ninguno de los tres tipos celulares disminuía la expresión génica ni los niveles de las proteínas estudiadas a ninguno de los tiempos.

Conclusiones

Los distintos tipos celulares estudiadas que forman parte del tejido pulmonar (células epiteliales, endoteliales y fibroblastos) responden al estímulo de citoquinas inflamatorias activando genes implicados en las principales vías patogénicas de la EPOC. Sin embargo, esta activación no revierte con estatinas como la simvastatina.

Volver