Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Culmenectomía vats uniportal

Autores

R. Mongil Poce, C.R. Pagés Navarrete, R.A. Medina Sánchez, A. Benítez Doménech

Introducción

La segmentectomía en pacientes con carninoma pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) en estadíos iniciales, puede ser una alternativa segura a la lobectomía en pacientes con reserva funcional limitada y sin suponer una disminución de la supervivencia, sobre todo si el tumor es periférico y de tamaño inferior a 2 cm. Existen múltiples trabajos publicados de segmentectomías realizadas de forma videoasistida convencional (VATS) pero muy pocos (apenas 4 en toda la literatura) son los artículos referentes a segmentectomías VATS realizados mediante VATS uniportal. El obejetivo de esta comunicación es el de describir y exponer mediante vídeo un caso de culmenectomía VATS uniportal realizado en nuestro servicio con buenos resultados.

Metodología

Se presenta el caso de un varón de 58 años, fumador activo de 40 paquetes/año, EPOC moderado (FEV1: 57%), SAOS y dislipemia, que en el contexto de cuadro catarral, se le descubre un nódulo pulmonar en LSI en la radiografía de tórax. El TAC de tórax describe un nódulo espiculado de 1,5 x 1,3 cm en LSI sospechoso de malignidad. El PET-TAC revela un nódulo hipermetabólico en LSI sospechoso de malignidad sin otras captaciones. La fibrobroncoscopia (FBC) es normal. Se le realiza una punción-aspiración (PAAF) transtorácica que es diagnóstica de carcinoma de célula no pequeña. Ante la reserva funcional respiratoria limitada del paciente (FEV1: 57%, FVC: 57%; Difusión corregida por volumen alveolar: 55.8%) se decide la realización de culmenectomía.

Resultados

Mediante VATS uniportal, se realiza la culmenectomía reglada más linfadenectomía mediastínica. El postoperatorio cursa sin incidencias, pudiendo ser retirado el drenaje pleural en el 2º día postoperatorio y siendo dado de alta el paciente en el 3º día postoperatorio. El resultado anatomopatológico definitivo reveló la presencia de adenocarcinoma pulmonar infiltrante bien diferenciado de 1.3 cm, resecado completamente, T1aN0M0, estadio IA.

Conclusiones

A pesar de la mayor dificultad técnica que supone la segmentectomía frente a la lobectomía VATS convencional, ésta puede realizarse de forma segura mediante VATS uniportal.

Volver