Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Desarrollo y validación de un nuevo cuestionario especificamente diseñado para establecer la adhesión y los patrones de incumplimiento de los pacientes con ASMA y EPOC con los inhaladores. El test de adhesión a los inhaladores (TAI)

Autores

L.M. Entrenas Costa, V. Plaza Moral, C. Fernández Rodríguez, C. Melero Moreno, L. Pérez de Llano, E. Tarragona, B. García Cosío, A. López Viña

Introducción

No existen en la práctica clínica habitual herramientas validadas, fáciles de utilizar y baratas, para establecer con fiabilidad y especificidad
la adherencia y el patrón de incumplimiento de los pacientes respiratorios con sus inhaladores.
Objetivo: Desarrollar y validar un cuestionario de 12 ítems específicamente diseñado para determinar el nivel de adhesión y el tipo de
incumplimiento de los pacientes con asma y EPOC con sus dispositivos inhalados. El Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI).

Metodología

Estudio multicéntrico transversal y observacional que incluyó 1.009 pacientes con asma o EPOC. En otros 99 asmáticos la adhesión a los
inhaladores se determinó electrónicamente (mediante dispositivos Smart-inhaler©) (adherencia electrónica), en los que se estableció un
buen nivel de adhesión cuando fue ?80% de las tomas. El TAI está formado por 10 ítems autocumplimentados por el paciente, que
proporcionan una puntuación que oscila entre 10 y 50 puntos: del ítem 1 al 5 valoran el incumplimiento ?errático?, y del 6 al 10, el
?voluntario?; además, existen dos ítems (11 y 12), evaluados por el profesional sanitario, que identifican al incumplidor ?involuntario?. Se
evaluó la validez de constructo (análisis factorial con rotación Varimax), la validez interna (Cronbach ?, correlaciones test-retest), validez de
criterio (asociaciones entre la adherencia autoreferida y la electrónica), las curvas ROC y el área bajo la curva (AUC). Así mismo se utilizó
como comparador suplementario la adhesión determinada mediante el test de Morisky-Green.

Resultados

El análisis factorial demostró dos factores: el factor 1 coincidía con los ítems del 1 al 10 del TAI y el factor 2, con el 11 y el 12. La
correlación ? Cronbach fue de 0,860 y la fiabilidad del test-retest, 0,883. La puntuación del TAI se correlacionó con la adherencia
electrónica (r=0,293, p=0,01). De acuerdo con el mejor punto de corte observado en el TAI (50; AUC: 0,7), 569 (62,5%) pacientes fueron
clasificados como incumplidores. Los patrones de incumplimiento, fueron: ?erráticos?, 527 (57,9%); ?voluntarios?, 375 (41,2%); e
?involuntarios? 242, (26,6%). Comparado con el test de Morisky-Green, el TAI demostró una ligera, pero significativa, mejor correlación con
la adherencia electrónica (0,247 frente a 0,293, respectivamente).

Conclusiones

El TAI es un cuestionario homogéneo y fiable para identificar fácilmente la falta de adhesión y el tipo de incumplimiento de los pacientes
con asma y EPOC con los inhaladores en la práctica clínica habitual.

Volver