Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Casuistica anual de los drenajes torácicos colocados por neumologia

Autores

L.C. Márquez Lagos, G. Jiménez Gálvez, A. Hidalgo Molina, M. Sánchez Bommatty, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

Estudio descriptivo de los pacientes con tubo de drenaje por derrame pleural (DP), colocados en el servicio de Neumología de nuestro hospital.

Metodología

Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes con tubo de drenaje pleural registrados en la base de datos de la unidad de técnicas del servicio de Neumología, entre el 1 de Octubre de 2013 al 31 de Octubre de 2014.
Se registraron datos demográficos de los pacientes, servicio en el que ingresaron, tipo de tubo e indicación de colocación del mismo, características del derrame, duración del drenaje y complicaciones que surgieron.
Se aplicó estadística descriptiva de las distintas variables.

Resultados

Se registraron 51 pacientes, de los cuales 36 (70,5%) ingresaron en el servicio de Neumología. Las indicaciones de colocación de los tubos fueron 23 (45%) por derrame pleural metastásico no pulmonar, destacando el de mama en 7 (13,72%), 9 (17,6%) por derrame pleural paraneumónico complicado, 6 (11,76%) por derrame pleural metastásico de cáncer de pulmón, 6 (11,76%) por empiema, 2 (3,92%) por mesotelioma, 2 (3,92%) por cirrosis hepática, 2 (3,92%) por hidroneumotórax y 1 (1,96%) por hemotórax.
Se colocaron 46 (90,19%) tubos gruesos (20 Fr) y 5 (9,81%) finos (8 Fr).
El derrame fue serohemático en 22 (43,13%) pacientes, seroso en 19 (37,2%), purulento en 8 (15,68%) y hemático en 4 (7,84%). El volumen medio extraído fue de 1554,56 cc, con una duración media de 4,5 días.
Diecinueve (37,2%) pacientes presentaron las siguientes incidencias: 6 (11,7%) faltas de conexión a aspiración, 5 (9,8%) extracciones accidentales, 5 neumotórax (9,8%), 1 (1,96%) fístula broncopleural, 1 (1,96%) enfisema subcutáneo, 1 (1,96%) fuga externa y 2 (3,9%) obstrucciónes del tubo de drenaje.
Destacar que se realizó pleurodesis en 22 pacientes (43,13%) y 26 (50,98%) pacientes tuvieron dolor en relación con el tubo.

Conclusiones

La indicación principal de colocación de tubo de drenaje fue el derrame pleural metastásico seguido del paraneumónico. El tipo de derrame más frecuente fue el serohemático.
Como incidencias destacar que la más frecuente fue la falta de conexión a aspiración, seguida de la producción de neumotórax y la extracción accidental del tubo.
Destacar que más de la mitad de los pacientes presentaron dolor, y que la duración media del drenaje fue inferior a 5 días.

Volver