Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Importancia de las estaciones del año en la práctica clínica de los pacientes con EPOC.

Autores

M. Abad Arranz , C. Calero Acuña, J.L Lopez-Campos Bodineau, F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina , R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, F. García Gil , L. Caballero Ballesteros , M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, D. Pérez , A. Segado, J. Calvo Bonachera, B. Hernández Sierra, Doménech, M. Arroyo Valera

Introducción

La lista completa de autores que han participado en este estudio son M. Abad Arranz (1), C. Calero Acuña (1), F. Romero Valero (2), A. Hidalgo Molina (2), R. Ayerbe García (3), R.I. Aguilar Pérez-Grovas (3), F. García Gil (4), L. Caballero Ballesteros (4), M. Sánchez Palop (5), F. Casas Maldonado (5), D. Pérez (6), A. Segado (6), J. Calvo Bonachera (7), B. Hernández Sierra(7), A. Doménech (8), M. Arroyo Valera (8), F. González Vargas (9) J.J Cruz Rueda (9). J.L López-Campos Bodineau (1,10)
Instituciones:
1. Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Hospital Universitario Virgen del Rocío/Universidad de Sevilla, España
2. Hospital Puerta del Mar. Cádiz
3. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva
4. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
5. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
6. Hospital de Cabra. Córdoba
7. Hospital Torrecárdenas. Almería
8. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga
9. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
10. CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

Objetivos. Es bien conocido que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta una variable manifestación clínica y funcional, influenciada por las épocas del año, entre otros factores. Sin embargo, hasta el momento no se ha evaluado si la práctica clínica cambia también paralelamente. El objetivo del presente estudio es analizar los datos de una auditoría reciente en consultas externas de Neumología para valorar los cambios de la práctica clínica durante las estaciones del año.

Metodología

Proyecto piloto de auditoría de historias clínicas llevada a cabo en consultas externas de Neumología en 9 hospitales públicos de Andalucía entre octubre 2013 y septiembre 2014. El objetivo era auditar 80 casos por centro repartidos durante los 4 trimestres del año. La información se recogió mediante cuestionario estandarizado con 182 variables. Los datos se estudiaron por estaciones anuales según las fechas oficiales empleando un análisis bivariante exploratorio.

Resultados

Durante el año de estudio se analizaron 621 historias. La asistencia sanitaria era bastante homogénea durante las 4 estaciones del año. Sin embargo, algunas variables eran menos recogidas durante el otoño (BODEx 15,6 vs 23.3%, p=0.007; color esputo 75,4 vs 80,5%, p=0.047; agudizaciones recogidas 85,5 vs 91%, p=0,009; tabaquismo recogido 91,6 vs 95,2, p=0,038) mientras que otras aumentaban en verano (BODE 16,3 vs 9,7, p=0.048).

Conclusiones

Con excepción de algunas variables, la práctica clínica era bastante consistente durante las 4 estaciones del año. Los motivos de esta variabilidad estacional deben evaluarse en el futuro como posible factor de confusión.

Volver