Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Factores de riesgo de recurrencia tras la retirada del tratamiento anticoagulante en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa (ETV)

Autores

R. Morillo Guerrero, T. Elías Hernández, L. Jara Palomares, M. Ferrer Galván, R. Sánchez-Oro Gómez, A. Solier López, R. Otero Candelera

Introducción

Se ha descrito la trombosis venosa residual (TVR) y el Dímero D (DD) como factores independientes que incrementan el riesgo de recurrencia de ETV en pacientes a los que se les retira el tratamiento anticoagulante.
Nuestro objetivo ha sido conocer el riesgo de recurrencia para tromboembolismo venoso y los factores relacionados, especialmente DD y TVR.

Metodología

Pacientes con ETV sintomáticas anticoagulados al menos durante 3 meses a los que se les retira el tratamiento anticoagulante. Recogimos datos demográficos y clínicos. El día de la retirada de la anticoagulación (T0), realizamos ecografía compresiva para determinar la presencia o no de TVR. Los niveles de DD (punto de corte: 500 ng/ml) se determinaron en T0, a las 3 semanas (T1) y a los 3 meses (T2) de la suspensión del tratamiento anticoagulante. El objetivo primario fue la recurrencia de la ETV a los 3 meses. Variables cualitativas se expresan como porcentajes y las cuantitativas como medias y desviación estándar. Se obtuvieron curvas de Kaplan-Meyer y se realizó regresión de Cox para cálculo de Hazard Ratio (HR).

Resultados

Se incluyeron 478 pacientes con una edad media de 56,5+ 17,6 años , el 55% mujeres, 82.6% presentan comorbilidades asociadas y un 18.6% padecían cáncer. El 40,2% de los eventos habían sido idiopáticos. El tiempo de tratamiento anticoagulante fue de 14 + 0,6 meses de media . El tiempo medio de seguimiento fue de 8,3+ 0,5 meses, durante el cual en 47 pacientes sufrieron recidivas (9,8%), el 57% en los primeros 6 meses tras la retirada de la anticoagulación. No se identificó mayor riesgo en cuanto a género, presencia de comorbilidades o antecedentes de cáncer. El tipo de evento idiopático (p=0.032), la edad (HR):1,02 [IC95%:1,00-1,04](p=0,005) y DD basal elevado (HR):2,02 [IC95%:1,08-3,77](p=0,027) fueron factores relacionados con las recidivas.

Conclusiones

El DD basal elevado es el único factor relacionado con las recidivas, además del carácter idiopático de los episodios y la edad. Se podría proponer una simplificación en la estrategia de seguimiento basado en estos hallazgos.

Volver