Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 41º Congreso de Neumosur

Nuevo sistema organizativo para el tratamiento con CPAP en el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (estudio ecoCPAP): análisis de costes y satisfacción.

Autores

D. González Vergara, S. Márquez Peláez, J. Pérez Ramos, J.D. Alfonso Arias, J.D. García Jiménez, J.L. Rojas Box, M. Aumesquet Nosea, F. Capote Gil

Introducción

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño es una enfermedad prevalente cuyo tratamiento de elección, la CPAP, se presta de forma externalizada mediante empresas privadas. En nuestro conocimiento no existe ningún estudio que plantee un sistema de financiación alternativo.
Tras análisis teóricos previos de impacto presupuestario hemos implantado un nuevo sistema organizativo donde el hospital adquiere los equipos en propiedad y realiza el control, mantenimiento y seguimiento de la terapia desde el propio centro hospitalario. El objetivo de este estudio fue comparar los costes del nuevo sistema frente al tradicional de pago por prestación de servicios, con una empresa suministradora externa, un año después de su implantación y valorar la calidad del nuevo servicio prestado.

Metodología

Se realizó un análisis comparativo de costes de ambas formas de prestación desde la perspectiva del sistema de salud, con enfoque de microcostes diarios por paciente, considerando costes directos sanitarios del nuevo sistema organizativo (coste de dispositivo CPAP, accesorios y consultas de enfermería necesarias para realizar el control y mantenimiento de la terapia) y se comparó con los costes que hubiesen generado los pacientes al continuar con la empresa suministradora externa. Se realizó además una encuesta de satisfacción sobre el servicio prestado por el centro hospitalario y se comparó con la realizada sobre la empresa suministradora en el periodo de tiempo inmediatamente anterior.

Resultados

Se adquirieron 21 dispositivos CPAP que se empezaron a entregar en octubre de 2013. El estudio comprende un promedio de 365,42 días por paciente, se han realizado dos revisiones de enfermería programadas a cada paciente y 5 incidencias o consultas no programadas. El coste total del nuevo sistema fue de 5.350,31 ? (coste por paciente de 254,77 ?) frente a los 7.341,87 ? (324,61 ? por paciente) que hubiese costado el sistema tradicional. El nuevo sistema ha supuesto un ahorro del 27,13% y previsiblemente aumentará en años posteriores al imputar este primer año la compra de los dispositivos que tienen una vida útil de 5 años. Respecto a la encuesta de satisfacción, los pacientes contestaron: estar muy satisfechos con las explicaciones recibidas por la enfermería del centro en un 85%, frente al 11,76% que estuvieron muy satisfechos con las explicaciones recibidas por la empresa externa (p<0.001); el 85% califica como muy bueno el servicio prestado por el hospital, frente al 11,76% de los pacientes con la empresa externa (p<0.001). Ningún paciente cree que el servicio prestado sea peor que el que recibían con la empresa externa y un 70,59% piensan que el hospital presta un mejor servicio.

Conclusiones

El nuevo sistema organizativo de adquisición ha supuesto, en el primer año, un ahorro de costes y una mejora en la satisfacción percibida.

Volver