Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 40º Congreso de Neumosur

NIVELES DE PROTEINA SURVIVINA EN LIQUIDO PLEURAL PRE Y POST-PLEURODESIS, EN RELACION CON LOS RESULTADOS DE PLEURODESIS Y SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES.

AUTORES

D. Alvarado Maldonado, B. Romero Romero, F. Rodriguez Panadero, A. Arellano Orden, A. Quintero Salvago, A. Donate Salcedo, R. Sanchez-Oro Gomez

INTRODUCCIÓN

La Survivina es una proteína que inhibe la apoptosis y promueve la proliferación celular, encontrándose sobreexpresada en muchas neoplasias. Además, esta proteína es un marcador fiable para predecir el curso agresivo en varios tipos de cánceres, asociándose con una menor supervivencia. El objetivo de este estudio es investigar si existe relación entre los niveles de este marcador en líquido pleural de pacientes con derrame pleural neoplásico (confirmado previamente) antes y después de la realización de pleurodesis con talco, con el resultado de la misma y la supervivencia posterior del paciente.

METODOLOGÍA

Estudio piloto prospectivo incluyendo 11 pacientes con edades comprendidas entre 38-85 años (Mediana 65) con diagnóstico previo de derrame pleural neoplásico (3 adenocarcinoma de mama, 4 de pulmón, 1 de ovario, 1 de endometrio y 2 mesoteliomas) realizando determinación de niveles de survivina en líquido pleural (técnica ELISA) inmediatamente antes de la realización de pleurodesis con talco y 24 horas después de la misma. Realizamos también una comparación de los niveles medidos de este marcador con los resultados de la pleurodesis y el tiempo de seguimiento de los pacientes con su situación de calidad de vida medida por el test ECOG.

RESULTADOS

Los datos obtenidos indican que los pacientes con mayor tiempo de seguimiento, son los que tienen niveles más bajos de Survivina en líquido pleural antes de la realización de pleurodesis con talco (mediana 73.6pg/ml [min 43.7-max 140.6] en los pacientes con un seguimiento mayor a 5.2 meses vs 110.5pg/ml [min 26.4-max 373.3] en los pacientes con un seguimiento inferior a este tiempo) no siendo la diferencia estadísticamente significativa dado el pequeño tamaño muestral. En los casos que presentaban valores de survivina basal superior a la media (>136pg/ml) asociados con el seguimiento. En aquellos pacientes en los que la pleurodesis fue eficaz, los niveles de survivina medidos en el líquido pleural 24 horas tras la pleurodesis con talco fueron más bajos que los medidos en la muestra previa (142 vs 123pg/ml, respectivamente), diferencia que no fue estadísticamente significativa debido al pequeño tamaño muestral. Se realizó además una comparación entre en nivel calidad de vida (ECOG) con los valores de Survivina, encontrando una correlación negativa estadísticamente significativa (r= 0.789, p= 0.20)

CONCLUSIONES

En este estudio los niveles más elevados de survivina en líquido pleural de pacientes con derrame pleural neoplásico se relacionan con un pronóstico peor. La caída en los niveles de survivina tras la instilación de talco sugiere una inhibición de su producción dentro de la cavidad pleural inducida por el talco, como un efecto añadido al sinfisante propiamente dicho, pero estos resultados necesitan confirmación en estudios prospectivos con un mayor tamaño muestral.

Volver