Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

EBUS-TBNA TRAS UN AÑO DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES

Autores

R.M. Ortiz Comino, J.J Cruz Rueda, J.A Ceballos Gutiérrez , A.Romero Ortiz, J.M González de Vega San Román

Introducción

EBUS-TBNA (Endobronchial ultrasound guided transbronchial needle aspiration) es una técnica no invasiva aceptada internacionalmente para la evaluación del mediastino y de las áreas hiliares. En el Hospital Virgen de las Nieves se ha comenzado a realizar la técnica recientemente y nos hemos propuesto estudiar las diversas indicaciones del EBUS, los detalles del procedimiento y el diagnóstico por EBUS en nuestros pacientes.

Metodología

Se ha realizado un análisis retrospectivo de todos los EBUS-TBNA realizados desde Enero 2012 a Diciembre de 2012 en el Hospital Virgen de las Nieves en Granada. Los datos recogidos incluyen: características demográficas, indicaciones del procedimiento, realización previa de PET, diagnóstico final y complicaciones. El diagnóstico certero o no del EBUS-TBNA se correlacionó con la evolución de los pacientes en el año siguiente.

Resultados

Se realizó la técnica en 55 pacientes (86.21% varones, edad media 61 años) con anestesia general. La indicación más frecuente fue la evaluación de adenopatías mediastínicas para diagnóstico (n=40), seguido de la estadificación [Cancer de pulmón no células pequeñas (n=5), otro primario (n=8)] y masa pulmonar hiliar (n=2). Se recogieron muestras en 50 pacientes (el resto presentaron hipoxia grave y la técnica fue detenida), recogiéndose la mayoría en las regiones 4 y 7 o ambas (76%) guiados por la captación previa en el PET. El PET antes del EBUS se realizó en 49 pacientes. 26 pacientes fueron diagnosticados finalmente de cáncer (epidermoide 28%, adenocarcinoma 12%, no células pequeñas inespecífico 4%, metástasis de otro primario 6%, linfoma 2%) frente a 6 pacientes en los que el diagnostico final fue de benignidad (sarcoidosis n=5, Tuberculosis n=1). Entre los 13 pacientes cuya indicación fue la estadificación la técnica se realizó en 11 y de ellos 10 citologías fueron positivas para malignidad. Los 18 pacientes con resultado negativo en la citología se enviaron a cirugía o seguimiento (en función de la clínica y las imágenes de PET y TAC) probándose finalmente que en 13 no había metástasis ganglionares.

Conclusiones

EBUS-TBNA es una técnica efectiva para el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón y de otras condiciones benignas incluso desde el inicio de su práctica en un hospital. Se ha obtenido un alto porcentaje de diagnósticos positivos para malignidad (91%) en los casos cuya indicación fue la estadificación. El carcinoma epidermoide fue el diagnóstico más frecuente en nuestro hospital.

Volver