Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LOS QUISTES PLEUROPERICÁRDICOS

Autores

D.F. Giraldo Ospina, F. Quero Valenzuela , SEBASTIAN SEVILLA LÓPEZ, F. Hernández Escobar, C.I. Bayarri Lara, F.J. Ruiz Zafra , A. Sánchez Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

Los quistes pericárdicos (QPP) son raros, acontece en el 7% de los casos de las masas mediastinales, la mayoría de origen congénito, originados por la persistencia del hueco embrionario ventral parietal del pericardio ó por un defecto en la fusión de sus láminas en periodo embrionario. Se han descrito algunos casos adquiridos (de etiología infecciosa, inflamatoria o traumática). Normalmente se localizan en los ángulos cardiofrénicos, principamente en el derecho. OBJETIVOS Describir las características quirúrgicas y su localización de los pacientes intervenidos de QPP en nuestro servicio.

Metodología

Análisis descriptivo retrospectivo de los casos de QPP diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente entre Julio 1987 a Agosto 2013. Se registraron variables demográficas, edad, sexo, abordaje quirúrgico, localización y estancia hospitalaria (EH).

Resultados

40 casos, 24 mujeres y 16 hombres. Edad media: 48,3 años (rango 21-77). Etiología: 2 caso por pericarditis recurrente, en el resto no hay evidencia de causa desencadenante, los catalogamos congénitos. Lado: 29 derechos, 10 izquierdos. Mediastino: 32 anterior, 3 medio y 4 posterior. Clínica: 21 sintomáticos. Abordaje: 16 toracotomías, 16 videotoracoscopias (VTC), 4 reconversiones a toracotomía, 2 esternotomías y 2 mediastinoscopia. Recidiva: 4 casos. Algunos asentaron sobre el mismo lugar de origen del primer quiste, y fueron reintervenidos (toracotomía). EH: Toracotomía: 9,4 días (4-18); VTC: 4 días (3-8). Tamaño medio del quiste en la TAC era de 7,7 cm (2,5-20). En ninguno de los casos se presento complicaciones asociadas a la resección quística.

Conclusiones

Los QPP son poco frecuentes, siendo su principal localización en mediastino anterior derecho y manifestándose mucho más en mujeres. Aunque en su mayoría son de origen congénito, pueden aparecer tras pericarditis. El abordaje por videotoracoscopia obtiene también buenos resultados con menor estancia hospitalaria.

Volver