Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUPESTARIO DEL CAMBIO DE PRESTACIÓN DE TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS EN EL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (ESTUDIO ECOCPAP)

Autores

D. González Vergara, S. Márquez Peláez, J.D. García Jiménez, J.L. Rojas Box, M. Aumesquet Nosea, F. Capote Gil

Introducción

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es una enfermedad prevalente cuyo tratamiento de elección, la CPAP, se presta de forma externalizada mediante empresas privadas, encargadas además de realizar el control domiciliario de la terapia. Según datos recientes el tratamiento con CPAP supone un gasto para el Sistema Nacional de Salud de 175 millones de euros al año, con un crecimiento interanual del 10-15% en el número de pacientes. Aunque la tarifa de la CPAP puede variar según los distintos acuerdos locales, el coste del servicio por un año llega a superar el 100% del coste del equipo, que tiene una vida útil de 5 años. El objetivo de nuestro estudio fue estimar el impacto presupuestario que tendría para nuestro hospital adquirir los equipos en propiedad y realizar el control, mantenimiento y seguimiento de la terapia directamente desde el propio centro hospitalario

Metodología

Hemos diseñado un modelo de análisis de impacto presupuestario para un horizonte temporal de 5 años (2014-2018) comparando, en nuestro hospital, el sistema actual de alquiler con el sistema alternativo propuesto que incluye el coste de adquisición, renovación y las consultas de enfermería necesarias para llevar a cabo el control y mantenimiento de la terapia.

Resultados

Se incluyen 157 tratamientos, que son los pacientes que reciben actualmente tratamiento con CPAP, con un crecimiento interanual del 14,48% hasta llegar a los 309 tratamientos en 2018. El coste del sistema de adquisición en 5 años es de 128.315,63 euros frente a los 469.733,12 euros que cuesta el sistema de alquiler actual, lo que supone un ahorro del 72,68%, con un ahorro estimado en el primer año de 31.177,51 euros (44,35%) que se incrementando hasta 94.023,52 euros (77,77%) en el quinto año del estudio. El precio de la CPAP y sus accesorios se ha calculado en base los precios actuales y corroborados de mercado. Aunque es más probable que los precios tiendan a la baja una vez realizado una oferta de adquisición mediante concurso público, hemos realizado un análisis de sensibilidad incrementando el precio de los dispositivos en un 25% y en un 50% y sigue arrojando resultados favorables.

Conclusiones

El sistema de adquisición supone un importante ahorro de costes que se puede incrementar en centros hospitalarios con gran población de referencia.

Volver