Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

REPERCUSIÓN DE LA GUÍA GESEPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA

Autores

L López López, J.L. Velasco Garrido, E.B. Cabrera César, A.M. Franco Torres, M.C. Vera Sánchez, M.C. Fernández Aguirre, N. Reina Marfil, M.V. Hidalgo Sanjuán

Introducción

Actualmente la EPOC es una importante causa de mortalidad y morbilidad. En el año 2030 se prevé que sea la tercera causa de muerte. Recientemente se ha publicado la Guía Española para la Enfermedad Obstructiva Crónica (GesEPOC, abril de 2012) que, por primera vez, establece recomendaciones específicas para Atención Primaria. Es de interés conocer en qué medida se ha aceptado e implantado en la labor de los médicos.

Metodología

Se ha realizado un estudio observacional y transversal en todos los centros de Atención Primaria para los que es referencia nuestro hospital. Se distribuyó una encuesta con siete preguntas sobre la guía GesEPOC entre los médicos de dichos centros. Fue anónima y voluntaria. Se registraron las variables: edad, sexo, conocimiento o no de la guía, medio de divulgación, opinión que merece y cómo ha influido en la práctica clínica. Se hizo un análisis de tipo descriptivo para cada variable.

Resultados

Se obtuvieron 117 encuestas entre 172 médicos (tasa de participación del 68%). La edad media fue de 49 años. Participaron 70 hombres frente a 46 mujeres. Sobre el conocimiento de la guía GesEPOC, 94 médicos contestaron que la conocían y 23 que no. Entre los que no la conocían, el 65% simplemente no sabía de su existencia. Los médicos que sí la conocían, en un 43% de los casos lo habían hecho a través de una sesión de otro profesional. Un 91% declara que la guía ha mejorado su atención al paciente y la mayoría de ellos (85%) la ha llevado a su práctica clínica. El 15% que no la ha puesto en práctica señala como principales motivos la escasez de tiempo (36%) y la creencia de que no modifica su actitud frente al paciente (21%).

Conclusiones

- La mayoría de los médicos de Atención Primaria de nuestra área de referencia conocen la existencia de la guía GesEPOC y la utilizan en la práctica clínica. - Se destaca la utilidad de la guía en la clasificación clínica del paciente y la mejor aplicación de un tratamiento individualizado. - La escasez de tiempo es el factor principal en aquellos que no la usan. - Sería de interés estudiar una muestra de mayor tamaño para comprobar si los resultados obtenidos son representativos de la población de referencia.

Volver