Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO ALTERNATIVOS AL TABACO EN LA EPOC EN NEUMOSUR. RESULTADOS DEL ESTUDIO ON-SINT

Autores

C Calero Acuña , C Lopez Ramírez , C Represas Represas , A Priegue Carrera , R Casamor , A Fernández-Villar , J.L López-Campos

Introducción

El estudio On-Sint es una cohorte retrospectiva que tiene por objetivo la evaluación de la presentación clínica y funcional de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) al diagnóstico, así como su evolución en el tiempo, tanto en Atención Primaria (AP) como en Especializada (AE). El presente trabajo muestra la exposición a otras sustancias aparte del tabaco en el momento del diagnóstico de la cohorte.

Metodología

Estudio observacional de no intervención para la generación de una cohorte retrospectiva en el que 329 médicos de Atención Primaria o Neumología del todo el ámbito nacional (69 en el ámbito de Neumosur) incluyeron 1214 sujetos fumadores o exfumadores con el diagnóstico de EPOC (269 en Neumosur). Se recogió información en el momento del diagnóstico (MD) y en el actual (MA). Se registró el consumo acumulado en paquetes-año junto con la exposición a otras sustancias como exposición a polvo y sustancias químicas profesionales, combustibles de biomasa, así como otra sustancia no especificada que pudiera estar asociada a la EPOC.

Resultados

La cohorte On-Sint está compuesta por 1214 pacientes con EPOC de los que 269 (22,1%) eran del ámbito de Neumosur (80,3% hombres, 68,8% de Atención Primaria, edad 65,7 ± 9,6 años; tabaquismo al diagnóstico 55,8%; índice de masa corporal 27,9 ± 3,9 kg/m2). Todos los pacientes eran fumadores o exfumadores. El porcentaje de pacientes fumadores descendió durante el seguimiento del 55,8% al MD al 33,8% (p<0.001) en MA. Adicionalmente, 47 (17,5%) casos referían exposición previa a otras sustancias distintas del tabaco. De ellos, 32 (11,9%) estaban expuesto a polvo y sustancias químicas profesionales, mientras que sólo 5 (1,9%) lo estuvieron a combustibles de biomasa y 12 (4,5%) casos lo estuvieron a otros agentes, entre los que figuraban compuestos orgánicos e inorgánicos. La exposición a estos factores de riesgo resultó más frecuente (p=0,001) en AP (23,0%) que en AE (6,1%), con diferencias en la frecuencia de polvo y sustancias químicas profesionales (p<0,001), pero no en biomasa. No encontramos relación en la distribución de grados funcionales GOLD y la exposición estos compuestos ni en MD ni en MA.

Conclusiones

Además del tabaco, un número considerable de pacientes con EPOC también están expuestos a otras sustancias inhaladas potencialmente tóxicas. De ellos, las químicas profesionales son más frecuentes que la biomasa. No parece que esto tenga un impacto relevante en la evolución de la enfermedad.

Volver