Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

XEROSTOMÍA EN PACIENTES ASMÁTICOS Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL DEL ASMA.

Autores

B. Alcázar Navarrete, A. Aguilar Salvatierra, J. Guardia Muñoz, G. Gómez Moreno, P.J. Romero Palacios

Introducción

Estudios previos han demostrado una elevada prevalencia de xerostomía en pacientes atendidos en una consulta general de neumología, y su relación con el control del asma medida por el cuestionario ACT. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de xerostomía en una consulta de neumología y su relación con la presencia de asma bronquial y del control del asma.

Metodología

Estudio observacional transversal, en el que se reclutaron pacientes atendidos en una consulta externa de neumología, dividiéndolos según la existencia de asma bronquial o no. Para cada paciente se recogieron datos de función pulmonar, medicación concomitante, comorbilidades médicas, test de Xerostomía -Xerostomia Inventory- (XI) y, en los pacientes con asma bronquial, el grado de control de su enfermedad medido mediante el cuestionario ACT (Asthma Control Test). La comparación de medias se realizó mediante T de Student, la comparación de proporciones mediante χ², utilizando como significación estadística p<0,05. Se calculó un modelo de regresión lineal utilizando como variable dependiente la puntuación del test XI y como independiente el cuestionario ACT.

Resultados

Estudiamos 103 pacientes, 63 mujeres (60,6% del total), con una edad media de 60,8 (±14,37) años, repartidos entre los grupos de estudio con asma bronquial (66 pacientes, 63,5%) y grupo control (37, 35,6%). El porcentaje de pacientes con xerostomía según el test XI fue 83,7% (87 pacientes), sin diferencias entre los grupos de estudio (83,8% del grupo control, 84,8% del grupo con asma). Los pacientes con asma bronquial se dividían en no controlados (24 pacientes, 28,9%), parcialmente controlados (16 pacientes, 19,3%) y controlados (43 pacientes, 51,8%). Los pacientes con asma no controlado presentaban puntuaciones del test XI peores que los parcial/ totalmente controlados (30,00±7,74 vs 23,46± 7,79, p< 0,001). Existió una relación lineal entre el test XI y la puntuación del ACT, con una correlación moderada-fuerte (r= 0,56).

Conclusiones

La xerostomía es un síntoma común de los pacientes que acuden a una consulta de neumología. Existe una relación significativa en pacientes asmáticos entre el grado de control del asma y la severidad de la xerostomía. Financiado por Fundación Respira 255/2012 y FIS PI10/00932 del Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de Salud Carlos III, Fondo de Investigaciones Sanitarias (España), en el marco del Grupo de Investigación CTS-654 ?Investigación Farmacológica en Odontología? de la Junta de Andalucía (España).

Volver