Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DEL FENO EN EL DIAGNÓSTICO DEL FENOTIPO DE LA EPOC

Autores

B. Alcázar Navarrete, F. Castellano Miñán, O. Ruiz Rodríguez, A. Ruiz Sancho

Introducción

La Guía Española de la EPOC (GesEPOC) propone el tratamiento basado en los fenotipos. La medición del FeNO en pacientes con EPOC puede detectar aquellos con Eosinofilia significativa en la vía aérea. No está claro el valor de la medición del FeNO para el fenotipado de los pacientes con EPOC.

Metodología

Estudio observacional transversal en el que se incluyeron pacientes atendidos en una consulta externa de Neumología. Para todos los pacientes se recogieron los datos de función pulmonar, FeNO a 50 mL/s (HypAir FeNO®, Medisoft), puntuación del cuestionario CAT® y el fenotipo clínico de la EPOC tal como son propuestos por GesEPOC. Las variables continuas se expresan en media ±DE, las dicotómicas mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student o ANOVA, la comparación de proporciones mediante χ². Para todos los análisis realizados, se consideró estadísticamente significativo el nivel de p<0,05.

Resultados

Estudiamos 192 pacientes, de los que 103 presentaban EPOC, 16 eran no fumadores sanos, 30 sanos fumadores y 43 pacientes con asma. Existían diferencias en los niveles de FeNO entre asmáticos y pacientes con EPOC. Los pacientes con EPOC eran en su mayoría varones (88,3% del total), con edad media 70,9 ±12,5 años, y un FEV1% medio de 60,5 ± (21,4). La reversibilidad media del FEV1 tras broncodilatador era de 8,5% ± 8,28. La distribución de los pacientes según fenotipos era: Fenotipo no agudizador 34 pacientes (33,0% del total), Fenotipo mixto EPOC- asma (FMEA) 22 (21,3%), Fenotipo agudizador con enfisema 13 (12,6%) y Fenotipo agudizador con bronquitis crónica 34 (33,0%). Los pacientes con FMEA presentaban valores de FeNO significativamente elevados respecto al resto (figura 1). El FeNO presentaba una mayor precisión diagnóstica que la prueba broncodilatadora (PBD) en el diagnóstico del FMEA (AUC 0,793 vs 0,746, respectivamente), con un punto de corte óptimo de 19 ppb.

Conclusiones

Los pacientes con EPOC y fenotipo mixto EPOC- Asma presentan niveles de FeNO significativamente más elevados que el resto. La medición del FeNO presenta mejor precisión diagnóstica que la PBD, con un punto de corte óptimo de 19 ppb. Financiado por Fundación Neumosur 1/2011.

Volver