Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

RELACIÓN DEL DIÁMETRO DE ARTERIA PULMONAR Y AORTA (PA:A) EN PACIENTES CON EPOC

Autores

B. Alcázar Navarrete, F. Castellano Miñán, O. Ruiz Rodríguez, P. Santiago Díaz

Introducción

La relación entre el diámetro de la aorta torácica ascendente y la arteria pulmonar (PA:A) ha demostrado ser un marcador fiable de hipertensión pulmonar en pacientes con EPOC y asociarse a exacerbaciones graves. Nuestro objetivo es valorar la relación PA:A entre los distintos fenotipos de la EPOC propuestos por GesEPOC.

Metodología

Estudio observacional transversal en el que se analizó la relación entre el diámetro de la aorta torácica ascendente y la arteria pulmonar en pacientes con EPOC (PA:A), dividiéndolos según si presentaban un PA:A>1. Para cada paciente, se realizó un TAC torácico, una exploración funcional respiratoria completa y un test de marcha, así como la recogida de datos clínicos. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student o ANOVA, la comparación de proporciones mediante χ². Para todos los análisis realizados, se consideró estadísticamente significativo el nivel de p<0,05.

Resultados

Estudiamos 36 pacientes (31 V/ 5 M), fumadores activos el 27,8%, con edad media 68,5 ±10,8 años, y un FEV1% medio de 46,6± 15,9, DLCO% 41,4±16,0. El diámetro de la Aorta torácica era 35,0±4,5 mm y el de la Arteria Pulmonar 31,6±6,7 mm. 12 pacientes (33,3% del total) presentaban una relación PA:A >1. Estos pacientes se diferenciaban de aquellos con una PA:A<1 en tener un mayor IMC, peor puntuación del CAT®, mayor prevalencia de cor pulmonale y mayor número de exacerbaciones moderadas y graves. La presencia del fenotipo agudizador con bronquitis crónica era más frecuente en este grupo (66,7% del grupo con PA:A?1, 20,8% del grupo PA:A<1)

Conclusiones

La relación PA:A aparece >1en un tercio de los pacientes con EPOC estudiados. Estos pacientes suelen ser más frecuentemente agudizadores frecuentes con Bronquitis crónica, tienen peor calidad de vida, más exacerbaciones moderadas y graves y más prevalencia de cor pulmonale.

Volver