Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

CASUÍSTICA DE LA BIOPSIA PLEURAL CERRADA CON AGUJA DE ABRAMS. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 15 AÑOS.

Autores

A.J. Ruiz Reina, R.I. Aguilar Perez-Grovas, J.A. Maldonado Pérez, J. Grávalos Guzmán, A. Pereira Vega, R. Ayerbe García, J. Fernández de Córdoba, J.L. Sánchez Ramos.

Introducción

La biopsia pleural cerrada (BPC) es una técnica que está indicada en los exudados pleurales de causa no filiada, especialmente en los que se sospecha un origen neoplásico o tuberculoso. La aguja de Abrams fue diseñada en 1958 y es una de las agujas con las que se tiene una mayor experiencia. Analizar el uso y el rendimiento de la BPC en nuestra área hospitalaria, así como la evitación que puede suponer de otras técnicas más invasivas y costosas. Analizar la sensibilidad y el valor predictivo positivo (VPP) del cultivo del líquido pleural (LP) en el diagnóstico de la TBC pleural, tomando como ``patrón oro´´ el cultivo de la BPC.

Metodología

Hemos utilizado los registros entre Enero de 1999 y Junio de 2013 de nuestra base de datos de técnicas endoscópicas instalada en la intranet del centro, así como el registro con los diagnósticos de TBC pleural por cultivo del LP y/o BPC facilitado por el servicio de microbiología de nuestro centro entre Febrero de 2011 y Junio de 2013. Las BPC se llevaron a cabo en la sala de endoscopias con la aguja de Abrams. Se ha definido rendimiento como el % de diagnósticos obtenidos cada año respecto a las biopsias útiles (BU). Empleamos el término de BU para diferenciarlas de las biopsias totales ya que en 14 casos no consta el diagnóstico, correspondiéndose éstos a los primeros años y sin que haya sido posible localizar el resultado.

Resultados

Se han realizado un total de 128 BPC, resultando BU 114. De ellas, 44 no dieron información concluyente para TBC ni neoplasias, 70 permitieron un diagnóstico, de las cuales 51 resultaron positivas para TBC (72.86%) y 19 positivas para neoplasias (27.14%), con un rendimiento global del 61.4%. El número de BPC ha sido estable en el tiempo excepto en los tres últimos años en los que ha aumentado claramente su número, hasta llegar a duplicarse, lo que ha supuesto un incremento de todos los resultados, pero sobre todo del % de positividades para neoplasias, por lo que excluyendo la TBC, la BPC nos permitió en un 30% del resto de casos evitar otra técnica más invasiva y costosa. La sensibilidad del cultivo del LP en el diagnóstico de la TBC pleural en nuestra serie ha sido del 46.2% y el VPP del 85.7%.

Conclusiones

- La BPC se ha incorporado de modo rutinario al diagnóstico de la TBC pleural y los derrames pleurales malignos, ya que se trata de una técnica fácil de realizar por profesional entrenado. - El número de BPC se ha mantenido estable en el tiempo, duplicándose su uso en los últimos tres años por la tendencia de nuestro equipo a respaldar temas docentes y a evitar la realización de otras técnicas más invasivas y costosas. - Por último, si se desea un diagnóstico fehaciente de TBC se debería incluir la BPC como estrategia diagnóstica debido a la baja sensibilidad del cultivo del LP.

Volver