Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

VALORACIÓN DE LAS COMPLICACIONES REGISTRADAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR.

Autores

Antonio Hidalgo Molina, Mercedes Sánchez Bommatty, Aurelio Arnedillo Muñoz, Mercedes Merino Sánchez, Cayo García Polo, Juan Manuel Gómez Gutierrez, Antonio León Jiménez

Introducción

Evaluar las complicaciones detectadas durante la realización de las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar (PECP).

Metodología

Estudio retrospectivo descriptivo de las PECP realizadas en nuestro hospital en los últimos 6 años. Antes de la prueba se realizaba una revisión de la historia clínica y del tratamiento prescrito y se comprobaba que el paciente no tuviera contraindicación para la misma. Durante la prueba se monitorizaban de manera continua las variables cardiorrespiratorias, entre las que destacan frecuencia cardiaca, saturación periférica de oxígeno, electrocardiograma continuo de 12 derivaciones y, cada 3 minutos, toma de tensión arterial. Se detuvo la prueba a petición del paciente, hasta alcanzar su frecuencia cardiaca máxima prevista o si detectábamos alguna complicación durante la prueba. 

Resultados

Se realizaron un total de 398 PECP de las cuales en 26 (6,5%) se produjeron complicaciones. La más frecuente fue la aparición de arritmias cardiacas (9 pacientes, 34,6%), fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida (1 caso), bloqueo AV completos transitorios (2 casos de los cuales 1 fue asintomático y otro se asoció a síncope, ambos se resolvieron espontáneamente) y aparición de extrasístoles ventriculares, seguido de aparición de dolor torácico en relación a una probable angina de pecho (5 pacientes 19,2%), aparición de dolor en miembros inferiores (5 pacientes 19,2%) y la aparición de insuficiencia respiratoria aguda (2 pacientes 7,7%). 5 pacientes (19,2%) presentaron otras incidencias. No se produjo ningún éxitus. 14 de las incidencias (53,8%) se produjeron en pacientes en estudio por disnea sin filiar siendo finalmente 8 de ellos (57,1%) diagnosticados de patología orgánica mediante la prueba.

Conclusiones

La incidencia de complicaciones durante la prueba de esfuerzo cardiopulmonar es relativamente infrecuente. La causa más frecuente de complicaciones fueron las arritmias, que se produjeron en pacientes con disnea en estudio y sin antecedentes cardiológicos conocidos. La mortalidad en nuestro caso fue nula.

Volver