Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

CORRELACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET-TAC), LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) Y LA MEDIASTINOTOMÍA EN LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA BRONCOGÉNICO (CB): DESCRIPCIÓN DE NUESTRA SERIE DE CASOS.

Autores

R. A. Fernández Anzules, M. García Sáez, J. F. Galán Jiménez, D. León Medina, R. Risco Rojas, C. López García, S. García Barajas

Introducción

En nuestro centro se realiza PET-TAC desde abril de 2006, aunque de forma sistemática en el estudio de extensión de los pacientes con diagnóstico o sospecha de CB desde abril de 2011. La mediastinotomía acompañada o no de mediastinoscopia, se realiza en los casos de afectación hiliar izquierda o del lóbulo superior del mismo lado cuando no se ha podido descartar afectación ganglionar mediastínica por otras técnicas (fundamentalmente la PET-TAC). Pretendemos realizar un análisis descriptivo de los resultados en aquellos pacientes con CB a los que se realizó mediastinotomía y tenían PET-TAC en el estudio preoperatorio.

Metodología

Entre abril de 2006 y Noviembre de 2013, 39 pacientes con diagnóstico de CB y PET-TAC en el estudio preoperatorio, fueron sometidos a mediastinotomía +/- mediastinoscopia. El diagnóstico de CB se realizó en el estudio preoperatorio, en la estadificación mediastínica o en la toracotomía. Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de nuestra base de datos y hemos analizado comparativamente los resultados de la PET-TAC, la mediastinotomía y de la linfadenectomía (estaciones 5 y/o 6) en aquellos pacientes que finalmente fueron toracotomizados. También se analizaron las variables edad, sexo y la presencia o no de adenopatías patológicas en la TAC.

Resultados

De los 39 pacientes, 33 eran varones y 6 mujeres, con una media de edad de 64 años. El PET-TAC resultó positivo (+) en 13 y negativo (-) en 26. De los pacientes con PET-TAC (+), 3 presentaban afectación en la mediastinotomía y de los 10 restantes, 3 presentaban afectación linfática en la toracotomía. De los pacientes PET-TAC (-), 2 presentaban afectación en la mediastinotomía y de los que se intervinieron, en ninguno se halló afectación linfática en la toracotomía. Se detectaron 3 pacientes con PET-TAC (+) y adenopatías patológicas en el TAC, 1 presentaba afectación en la mediastinotomía y de los 2 restantes, 1 mostraba afectación en la toracotomía. 24 pacientes eran PET-TAC (-) y no presentaban adenopatías patológicas en el TAC pero 2 de ellos tenían afectación en la mediastinotomía y los 22 restantes no tenían afectación linfática en la toracotomía. Ningún paciente PET-TAC (-) con adenopatías patológicas en el TAC, presentó afectación en la mediastinotomía ni en la cirugía de resección.

Conclusiones

En nuestra serie, el valor predictivo positivo de la PET-TAC tras la confirmación histológica de CB es del 46% y el valor predictivo negativo del 92%. Cuando existe concordancia entre PET-TAC (+) y TAC patológico, la rentabilidad diagnóstica de ambas pruebas es del 66%, mientras en la concordancia PET-TAC (-) y TAC no patológico, esta rentabilidad llega a ser del 92%. No se detectaron falsos negativos en la PET-TAC en pacientes con adenopatías TAC patológicas.

Volver