Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMBOLIZACIONES DE LAS ARTERIAS BRONQUIALES REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES EN EL PERIODO 2006-2012. GRANADA.

Autores

S.B.Cedeño de Jesús, B. Jimenez Rodríguez, J.A. Ceballos Gutierrez, I. Casado Moreno , G, Sáez Roca

Introducción

La embolización supraselectiva de las arterias bronquiales (EAB) se ha convertido en un pilar fundamental en el tratamiento de la hemoptisis masivas (HM) y/o recurrentes (R), con efectos terapéuticos inmediatos. Como objetivos se plantean conocer las patologías más frecuentes que requieren EAB en HM/R y las anomalías angiográficas más frecuentemente descritas y su localización, evaluar las complicaciones, así como contribución de la embolización en el manejo terapéutico.

Metodología

Retrospectivamente se estudiaron 49 pacientes que habían sido sometidos a EAB por HM (>300 ml/24h) y/o hemoptisis no masivas (HNM <300ml/24h) o recurrentes desde el año 2006 al 2012 en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Se analizaron las causas de hemoptisis, la distribución y tipo de patrón angiográfico, la frecuencia y tipo de complicaciones, además de las recidivas, con un seguimiento 1 año posterior.

Resultados

De los 49 pacientes, 33 hombres y 26 mujeres (rango 15-84 años, edad media 55 años). Las causas más frecuentes de EAB fueron: tuberculosis pulmonar (TB) 30.6%, malformaciones arteriovenosas (MAV), 26.5%, bronquiectasias 24,5%, Hipertensión Pulmonar 6,2%, Neoplasia pulmonar 4% y Secuestro pulmonar 4% y no identificadas 4%. El patrón angiográfico más frecuente fueron: las arterias bronquiales dilatadas o con tortuosidades 40.8%, extravasado patológico 32.7%, MAV 22,4% y no identificadas 4%. La arteria bronquial derecha fue la localización más frecuente de embolización 43%, incluyendo sus ramas, seguida de EAB izquierda y sus ramas en 32,6% y en 24,4% se realizó EAB bilaterales. La TB fue la causa más frecuente de HNM (<300ml), mientras que la causa más frecuente de HM fue la MAV a nivel angiográfico, independientemente de la patología basal. La causa de la hemoptisis y la gravedad de la misma no se corrrelacionó (R 0.27). El 63% tuvo algún episodio de hemoptisis previa, requiriendo embolización sólo el 32,6%. La HNM fue el motivo de EAB más frecuente (77,6%), mientras que las HM representan 22,4%. En 22% se hizo una segunda EAB, de estos, el 14% en los primeros tres meses y el 8% entre 3 meses y el año. La recurrencia de la hemoptisis fue similar en aquellos pacientes con HM y HNM/R. El 38.7 % ingresó en Cuidados Intensivos (UCI) por inestabilidad hemodinámica y preservación de la vía aérea, pero sólo se reportó una complicación grave derivada del propio procedimiento (rotura vascular de la arteria intercostal). En dos casos (4,1%) se tuvo que realizar lobectomía por falta de respuesta de la embolización.

Conclusiones

La tuberculosis pulmonar representa la principal causa de indicación de EAB. Casi el 40% de los casos precisaron ingreso previo en UCI, a pesar de que sólo el 22,4% fueron masivas. El alto porcentaje de HNM o recurrentes hace que las EAB sean más frecuentes y nos obliga a replantearnos las indicaciones de estas. Es un procedimiento con escasas complicaciones graves en manos de radiólogos vasculares expertos, evitando la cirugía en un alto porcentaje de casos.

Volver