Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

RELACIÓN ENTRE ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DE BORG Y DATOS OBJETIVOS EN PACIENTES CON EPOC

Autores

M.C. Morillo Domínguez, E. Rodríguez Posadas, M. Arroyo Varela, C.D. Ruarte Naranjo, J.E. Simó Polit

Introducción

La escala de BORG es una escala subjetiva de disnea de fácil realización y ampliamente utilizada en pacientes con patología pulmonar,siendo útil para conocer la sensación de disnea que percibe el paciente antes y después del test de la marcha de 6 minutos en el cual comprobamos el impacto que tiene el ejercicio en la calidad de vida del mismo además de una correlación con su supervivencia. Con este estudio hemos querido comprobar la relación entre la escala de BORG con la desaturación basal y final en el test de marcha y la severidad de los pacientes EPOC.

Metodología

Estudio observacional,transversal,multidimensional de un grupo de 495 pacientes EPOC que realizan un test de la marcha entre los años 2009-2013.Las edades de los sujetos se encuentran entre los 41 y 89 años,siendo la media de 68,4 años. El porcentaje de varones en la muestra es de un 87,07% y de mujeres de 12,93%. Se midieron las variables de severidad de EPOC según la clasificación GOLD (FEV1),saturación inicial y final y escala BORG inicial y final. Se categorizaron los pacientes en función de su severidad y desaturación.

Resultados

Se realizaron pruebas de categorización utilizando un test de T de student siendo la hipótesis nula igualdad en las medias y distintas medias para la hipótesis alternativa con un intervalo del 95%. No se encontraron diferencias significativas respecto al BORG inicial entre los grupos de desaturadores basal y final siendo la p=0,15 con un intervalo de confianza de -1,07 - 0,10 y una media de 0,82 para los no desaturadores y de 1,27 para los desaturadores,al contrario que con respecto al BORG final siendo la p=0,00042 con un intervalo de confianza de 0,53-1,79 y una media de 2,75 para los no desaturadores y 3,91 para los desaturadores. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de FEV1 severos-muy severos respecto a los leve-moderados en relación con el BORG inicial y final, siendo para el BORG inicial p=0,03 con un intervalo de confianza de -0,469 - -0,026 y una media para los leves-moderados de 0,70 y una media para los severos-muy severos de 0,94. En el caso del BORG final p=0,002 con un intervalo de confianza de -0,964- -0,22 y una media para los leve-moderados de 3,1 y para los severos-muy severos de 3,7.

Conclusiones

Comprobamos que a mayor desaturación al final de la prueba mayor sensación subjetiva de disnea presentan los pacientes aunque al principio de la prueba no se encuentran diferencias significativas. Con respecto a la severidad encontramos diferencias significativas en relación con mayor severidad y mayor escala BORG sin embargo no son lo suficientemente distantes para considerarse representativas. Por lo tanto la escala BORG no es sustituible a los parámetros objetivos de las pruebas funcionales,ya que puede influenciarse porque los pacientes no la comprenden correctamente o por una falta de incentivos verbales por parte del examinador en las pruebas, aunque nos permite detectar la fatiga precozmente y cuantificar los efectos de los programas de ejercicio.

Volver