Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

RELACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL EPOC CON RESPECTO A LA DIFUSIÓN Y LOS RESULTADOS DEL TEST DE LA MARCHA DE LOS 6 MINUTOS

Autores

E.Rodríguez Posadas, M.C. Morillo Domínguez, M.Arroyo Varela, J.E.Simó Polit, C.D.Ruarte Naranjo

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad muy prevalente en nuestro medio y el test de la marcha es una prueba sencilla, que requiere de poco tiempo y se utiliza habitualmente como exploración funcional en el control evolutivo de estos pacientes teniendo relación con la supervivencia y las actividades de la vida diaria. Con este estudio hemos querido comprobar la relación entre severidad de los pacientes EPOC y su difusión (DLCO) con respecto a la desaturación presentada en el test de la marcha de los 6 minutos.

Metodología

Estudio observacional, transversal, multidimensional de un grupo de 234 pacientes con EPOC que realizan un test de la marcha entre los años 2009-2013. Las edades de los sujetos se encuentran entre los 41 y 85 años, siendo la media de 66,7 años. El porcentaje de varones en la muestra es de un 86,75% y de mujeres de 13,25%. Se midieron las variables de severidad (FEV1) y difusión con respecto al test de la marcha de 6 minutos en donde se analizó la saturación inicial y final de paciente. Se categorizaron los pacientes en función de la disminución de la difusión y la desaturación.

Resultados

Se realizaron pruebas de categorización utilizando un test de T de Student siendo la hipótesis nula igualdad en las medias y distintas medias para la hipótesis alternativa con un intervalo del 95%. La severidad con respecto a la desaturación basal no presentan diferencias significativas siendo p=0,71 con un intervalo de confianza -28,64 - 21,69. Al contrario de la desaturación final siendo su p=0,00043 con un intervalo de confianza de -12,81 - -3,78. Con respecto a la DLCO se ha encontrado diferencias significativas entre los grupos de desaturadores tanto basal como final, siendo en el primer caso la p=0,04 con intervalo de 1,78- 59,52 y en el segundo caso p=2,27e-6 con un intervalo de -28,68 - -12,34. Por último la severidad de la EPOC no presenta diferencias significativas con respecto a los grupos de DLCO baja o normal siendo la p=0,1 con un intervalo de -13,52 ? 1,37.

Conclusiones

Se ha observado que los pacientes que presentan desaturación en el test de la marcha son los pacientes con mayor severidad de su enfermedad, aunque no presenta relación con la saturación basal. Respecto a la DLCO es más probable encontrar una disminución de esta en los pacientes desaturadores ya sea al inicio o al final del test. Por último no hemos encontrado relación entre la afectación de la DLCO y la severidad de la enfermedad, pudiendo encontrar DLCO bajas en pacientes no severos, esto podría explicarse, debido a que la DLCO no se correlaciona con la intensidad de la alteración parenquimatosa demostrada histológicamente aunque resulta un buen marcador en los pacientes EPOC para diferenciar el grupo de enfisema con respecto al grupo de bronquitis crónica.

Volver