Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

ACTITUDES DE LOS MÉDICOS HACIA LOS CUESTIONARIOS E ÍNDICES PARA LA EPOC EN NEUMOSUR. RESULTADOS DEL ESTUDIO ON-SINT

Autores

C. López Ramírez , C. Calero Acuña , C. Represas Represas, L. Aballe Santos , R. Casamor , A. Fernández-Villar , J.L. López-Campos

Introducción

El estudio On-Sint, es una cohorte retrospectiva que tiene por objetivo la evaluación de la presentación clínica y funcional de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) al diagnóstico, así como su evolución en el tiempo, tanto en Atención Primaria (AP), como en Especializada (AE). El presente trabajo muestra la actitud de los médicos participantes ante el uso de la espirometría, cuestionarios de calidad de vida y los índices multidimensionales en el ámbito de Neumosur.

Metodología

Estudio observacional de no intervención para la generación de una cohorte retrospectiva en el que 329 médicos de Atención Primaria o Neumología de todo el ámbito nacional (69 en el ámbito de Neumosur) incluyeron 1214 sujetos fumadores o exfumadores con el diagnóstico de EPOC (269 en Neumosur). En la cohorte se recogió información sobre los médicos que intervinieron registrando si realizaban cuestionarios de calidad de vida o empleaban índices multidimensionales, así como de la frecuencia de las espirometrías o la periodicidad de las visitas médicas.

Resultados

De los 69 médicos del ámbito de Neumosur que participaron en el estudio, 49 (71%) completaron la encuesta del investigador (34 de AP y 15 de AE). La mayoría (95,9%) refirieron tener 10 ó más años de experiencia, el 77.6% pertenecientes al ámbito urbano, 95,9% viendo 30 o más pacientes a la semana, con un promedio de 18,5±11,9 pacientes con EPOC semanales. En AE, realizaban principalmente espirometrías en cada visita en el 53,3%, mientras que en AP la mayoría (29,4%) las hacía anualmente (p=0,016). El 28,6% declaró usar cuestionarios de calidad de vida en su práctica habitual, principalmente el CAT (18,4%). Encontramos diferencias entre AE y AP en el uso de índices multidimensionales (80,0% vs 41,2%; p<0,039). De todos los participantes, 30,6% referían que usaban la escala MRC y el 26,5% el BODE en su práctica habitual.

Conclusiones

Los resultados de la presente encuesta nos dibujan un panorama más optimista de lo esperado en el uso de cuestionarios de calidad de vida e índices multidimensionales. Es necesario contrastar los resultados de esta encuesta con el uso de estos cuestionarios en la práctica clínica.

Volver