Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

PAPEL DE LA APNEA DEL SUEÑO Y DEL TRATAMIENTO CON CPAP EN LA INCIDENCIA DE ICTUS O CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN MUJERES.

Autores

A. Córdova De Las Casas, F. Caballero Segura, N. Reyes Núñez, M.A. Martínez García, C.V. Almeida González, F. Campos Rodríguez

Introducción

Se desconoce si la Apnea Obstructiva del Sueño (OSA) puede ser un factor de riesgo para la incidencia de eventos cardiovasculares graves en mujeres. El objetivo de este trabajo ha sido investigar si OSA aumenta la incidencia de ictus o cardiopatía isquémica (CI) en mujeres, así como el papel que juega el tratamiento con presión positiva continua de aire (CPAP) en esta asociación.

Metodología

Estudio prospectivo y observacional realizado en dos hospitales universitarios de España entre 1998 y 2007. Se analizaron todas las mujeres derivadas consecutivamente con sospecha de OSA y sin antecedentes previos de ictus ni CI. Todos los casos fueron estudiadas mediante poligrafía respiratoria o polisomnografía convencional. Aquellas mujeres con un índice de apnea-hipopnea (IAH) <10 conformaron el grupo control, y aquellas con un IAH>10 fueron diagnosticadas de OSA y clasificadas en tratadas con CPAP (uso de CPAP>4 horas/día) o no tratadas (CPAP no prescrito o uso<4 horas/día). El seguimiento terminó en Diciembre de 2010.

Resultados

Se estudiaron un total de 967 mujeres (media de seguimiento 6.8 años, RIQ 5.2-8.2). El grupo de mujeres OSA no tratado mostró una mayor tasa de incidencia de ictus o CI frente al grupo control sin OSA (2.19 vs. 0.54 por 100 personas-año, p<0.0005). En el análisis multivariado de Cox ajustado por diversas variables de confusión, la presencia de OSA no tratado se asoció a una mayor incidencia de ictus o CI (HR ajustada 2.54; IC95%, 1.24-5.19), mientras que el grupo de OSA tratado con CPAP tuvo una incidencia similar de ictus o CI (HR ajustada 0.94; 95%CI, 0.44-2.00) respecto al grupo control sin OSA. Estos resultados no variaron cuando se analizaron exclusivamente los ictus/CI incidentes no mortales.Cuando se analizó por separado el tipo de evento cardiovascular, el grupo OSA no tratado se asoció más intensamente con la incidencia de ictus (HR ajustado 5.52, IC 95% 1.25-24.3) que con la de CI (HR ajustada 1.36, IC95% 0.58-3.18).

Conclusiones

En mujeres, OSA no tratado se asocia a una mayor incidencia de eventos cardiovasculares graves, en especial de ictus. El tratamiento adecuado con CPAP parece reducir este riesgo hasta niveles semejantes al grupo control sin OSA.

Volver