Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

VALORACIÓN DE LA MASA MUSCULAR POR BIOIMPEDANCIA EN PACIENTES CON EPOC

Autores

A. Cortés Caballero, P. Cejudo Ramos, C. López Martín, C. Calero, E. Márquez-Martín, F. Ortega, J.L. López-Campos

Introducción

Recientemente se ha descrito un método para estimar la masa muscular total (MMT) a partir de los datos obtenidos en una bioimpedancia corporal. Los objetivos del presente trabajo fueron calcular diversos parámetros de MMT a partir de los datos de la bioimpedancia y estudiar la relación entre estos parámetros y el resto de parámetros de bioimpedancia así como su posible relación con parámetros clínicos y funcionales.

Metodología

El presente trabajo es un estudio observacional prospectivo transversal sobre pacientes con EPOC estable. A los pacientes incluidos se les realizó una evaluación clínica, funcional y de ejercicio. Mediante bioimpedancia se calculó la MMT y tres parámetros asociados: su porcentaje respecto al peso total (MMTp), su porcentaje respecto a la masa magra y el índice de MMT.

Resultados

El grupo estaba compuesto por 85 pacientes con EPOC (79 hombres; edad 64(7) años; FEV1 61(9)%). Los hombres tenían significativamente mayor MMT que las mujeres (14,7(2,7) kg vs 24,5(3,7) kg, p<0,001). Los valores de MMTp fueron los que tuvieron una mejor relación significativa con parámetros de capacidad pulmonar (TLC r=0,461, p<0,001) y capacidad de ejercicio (consumo de oxígeno r=0,325 p=0,024; test 6 minutos r=0,255; p=0,019). El estudio multivariante confirmó estas asociaciones (R2=0,606, p<0,001).

Conclusiones

El estudio de la composición corporal por bioimpedancia permite hacer una estimación de la MMT que está relacionada con variables funcionales y de ejercicio en los pacientes con EPOC. La expresión de la MMTp es el parámetro con mayores relaciones con estas variables.

Volver