Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

LOBECTOMÍA VATS: ANÁLISIS DE RESULTADOS TRAS 5 AÑOS DE EXPERIENCIA.

Autores

R. Mongil Poce, R. Medina Sánchez, E. Bermejo Casero, C. Pagés Navarrete, A. Benítez Domenech, R. Arrabal Sánchez

Introducción

Analizar los resultados de nuestra experiencia en la realización de resecciones pulmonares anatómicas videoasistidas.

Metodología

Análisis retrospectivo sobre una base de datos prospectiva de aquellas resecciones pulmonares anatómicas videoasistidas realizadas en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Regional Universitario de Málaga desde el 1 de Mayo de 2008 al 31 de Diciembre de 2013. Para el análisis de supervivencia se empleó el método de Kaplan-Meyer.

Resultados

Se inició el procedimiento en 81 pacientes (p), completándose en 65 de ellos (tasa de reconversión: 19?7%). Causas de reconversión: sangrado arterial en 2 casos, sangrado venoso en 1 caso y el resto por dificultades técnicas. Edad media: 65 años (45-81 años), 38 varones y 27 mujeres. Tamaño medio tumoral: 25?86 mm (8-53 mm). FEV1 preoperatorio medio: 83% (50-123%). La mayoría de los casos se realizaron a través de 3 puertas de entrada. Se practicaron 29 lobectomías superiores derechas (44?6%), 5 medias (7?7%), 12 inferiores derechas (18?5%), 8 superiores izquierdas (12?3%), 9 inferiores izquierdas (13?8%), 1 lingulectomía y 1 segmentectomía 6 derecha. Se obtuvo una media de 11?35 ganglios {(0-33), mediana: 10} en la linfadenectomía mediastínica. Mediana de tiempo de permanencia de drenajes: 3 días (1-23 días). Mediana de estancia postoperatoria: 5 días (3-30 días). Complicaciónes postoperatorias (14 pacientes, 21,5%): fuga aérea: 6p (9%), insuficiencia respiratoria aguda (2p, 3%), Atelectasia (2p, 3%), Hemorragia digestiva (2p), Complicaciones cardíacas (4?6%): Fibrilación auricular (1p), Insuficiencia cardiaca (1p) y Infarto Agudo de miocardio (1p). Quilotórax (1p) e Ileo paralítico (1p). No existió mortalidad postoperatoria. Diagnóstico anatomopatológico: 17 carcinomas epidermoides (26?2%), 31 adenocarcinomas (47?7%), 2 carcinoma indiferenciado de células grandes (3?1%), 6 carcinoides (9?2%, 5 típicos y 1 atípico), 3 carcinomas adenoescamosos, 2 hamartomas condroides, 1 adenomam pleomórfico, 1 linfoma no Hodgkin, 1 carcinoma de células granes neuroendocrino y un caso con adenocarcinoma y carcinoma epidermoide sincrónicos en el mismo lóbulo. Estadificación patológica: IA (30 pacientes, 46?2%), IB (18, 27?7%) y IIA (8, 12?3%), IIB (2, 3?1%), IIIA (2, 3?1%), IIIB 0 pacientes y IV 1, 1?5%. Supervivencia global estimada a 5 años: 68?5% de los pacientes, con seguimiento máximo de 67 meses. Por estadios: IA (92,1%), IB (75?2%), IIA (33%), IIB: 50%, IIIA: 0% (mediana de supervivencia: 8 meses).

Conclusiones

En nuestra experiencia, la realización de resecciones pulmonares anatómicas videoasistidas en casos seleccionados supone un procedimiento seguro tanto en términos de morbimortalidad operatoria como de supervivencia a largo plazo.

Volver