Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

PERFIL DE LOS PACIENTES CON ASMA GRAVE DE NUESTRA ÁREA SANITARIA DESDE 2007

Autores

L. Carrasco Hernández, R. Morillo Guerrero, JF. Medina Gallardo , A. Romero Falcón, M. Ferrer Galván, FJ. Álvarez Gutierrez

Introducción

Los pacientes con asma grave suponen aproximadamente el 5% del total de los asmáticos pero consumen el 50% de los recursos sanitarios de todos los asmáticos, por ello es importante poder detectarlos para mejorar el control de su enfermedad.

Metodología

Estudio retrospectivo en el que a través del sistema informático de historias clínicas del hospital (que incluye todo el historial clínico digitalizado desde 2007), se introdujeron los términos ASMA GRAVE Y ASMA SEVERA para el campo de diagnóstico. De las 500 historias en las que aparecían alguno de dichos términos se comprobó si realmente correspondían a asmáticos y se introdujeron en una base de datos las características de estos pacientes, que incluían: edad, sexo, tabaquismo, asistencias de urgencias, ingresos en hospital y UCI, dosis de esteroides inhalados (en equivalentes de beclometasona), esteroides orales, presencia de atopia y datos funcionales e inflamatorios (FENO) . Se procedió posteriormente a la descripción estadística de los datos.

Resultados

Obtuvimos un total de 235 pacientes que cumplían los criterios de asma grave, cuya edad media es 52.95 años ±16.87. En la muestra el 58.6% padecía asma atópico y el 41.4% un asma no atópico. Entre los parámetros analizados la media del FEV1 70.9%±23 y de la reversibilidad del 18.33%±12.3. En el cuestionario ACT puntuaban de media 15.53, el FENO es de 33 ppb y la IgE 390 U/l. La dosis de corticoides inhalados que usa nuestra población es de 2000mcg de media (rango:400-400). Un 28.2% sufrieron una exacerbación en el año anterior y un 92.5% no ingresaron. El 64.3% son no fumadores, el 19.6% exfumadores y el 16.2% fumadores. De los 235 pacientes un 75.6% estaban en seguimiento en consultas monográficas de asma del servicio de neumología.

Conclusiones

Los pacientes con asma grave de nuestra área son seguidos mayoritariamente en las consultas de neumología. Predominan las mujeres sobre los hombres y pese a las recomendaciones , fuman el 16% . El 23 % de la serie sufre más de 3 exacerbaciones al año a pesar del tratamiento que en el 100% de los casos incluyen los esteroides inhalados. El 92.5 % no precisaron ingreso.

Volver