Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

EFICACIA Y CUMPLIMENTACIÓN DEL TRATAMIENTO CON VARENICLINA A BAJAS DOSIS.

Autores

A. P. Gómez-Bastero Fernández, N. Fouz Rosón, A. H. Vega Arias, M. Boyd Higuera, C. Romero Muñoz, T. Montemayor Rubio

Introducción

Vareniclina es uno de los fármacos más utilizados como ayuda para abandonar el hábito tabáquico. La dosis aprobada es de 1 mg 2 veces al día durante 12 semanas e incluso parecen mejorar los resultados con pautas más largas. Sin embargo, la realidad demuestra que la cumplimentación es muy corta, en parte por motivos de precio y también por los efectos secundarios. Nuestro objetivo fue comparar una pauta estándar de 1 mg cada 12 h durante 2 meses (ya validada en nuestra Unidad) frente a una pauta de media dosis (0,5 mg cada 12 horas) también durante 2 meses.

Metodología

Ensayo clínico prospectivo, randomizado, a 2 grupos, en la práctica clínica diaria de una Unidad de Tabaquismo. Se realiza un programa de 3 meses, con una 1ª visita médica y soporte cognitivo-conductual posterior en revisiones periódicas a los 15 días, un mes, 2 meses y 3 meses.

Resultados

-Randomización del estudio: Las características demográficas y test al inicio eran similares en ambos grupos, no existiendo diferencias estadísticamente significativas intergrupos en: edad, sexo, historia tabáquica, test de Fagerström, test de Richmond, test de ansiedad depresión (HADS), factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipemia, Diabetes Mellitus, cardiopatía o enfermedad cerebrovascular, obesidad), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) y test del monóxido de carbono espirado (CO espirado) al inicio. -Tasas de abstinencia: La tasa de abstinencia a los 3 meses fue de un 53?9% en la pauta A y de un 56,8 % en la pauta B, sin diferencias estadísticamente significativas, comprobándose con la medición del CO espirado a los 3 meses, que fue de 4,54±4,646 en la pauta A y 3,92±1,849 en la pauta B. -Cumplimentación del tratamiento: *El 90

Conclusiones

-Ambas pautas son igual de eficaces para dejar el tabaco, logrando en ambos grupos una tasa de abstinencia similar. -Los programas cortos y la cumplimentación de la medicación son determinantes en los resultados.

Volver