Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

PREVALENCIA DE SINDROME METABOLICO Y SU RELACION CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS EN PACEINTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA AGUDA SINTOMATICA.

Autores

L. Jara Palomares, M. Ferrer Galvan, T. Elias Hernandez, R. Morillo Guerrero, R. Sanchez Oro Gomez, M. Asencio, E. Montero, A. Dominguez Petit, R. Tallon, R. Otero Candelera

Introducción

El síndrome metabólico (SM) es un factor de riesgo conocido de enfermedad cardiovascular y su presencia se asocia a un incremento de la mortalidad por todas las causas. Hay estudios que sugieren una asociación de ETV idiopática en pacientes con SM. Objetivos: 1. Conocer la prevalencia de SM en pacientes con ETV y compararla con valores de referencia. 2. Determinar si el SM o algunos de los criterios que lo componen incrementa el riesgo de muerte por todas las causas en pacientes con ETV.

Metodología

Estudio casos y controles para prevalencia, y prospectivo para estudio de mortalidad en seguimiento. Trabajo realizado desde marzo de 2011 hasta septiembre de 2013, en pacientes diagnosticados de ETV aguda sintomática, seleccionando ETV idiopática o secundario a cáncer. En los pacientes se ha evaluado la presencia de SM de acuerdo a los criterios de la guía ATP III (Panel de tratamiento de adultos). Los controles los obtenemos de un estudio poblacional europeo y otro español. Se comparó la prevalencia de SM entre el grupo de ETV y los dos estudios poblacionales.

Resultados

El tamaño muestral fue de 206 pacientes, 168 con ETEV idiopática y 38 con ETEV 2º a cáncer. La edad media fue 64.5+/-13.7 años, con un 61% de varones. La prevalencia de SM en varones fue del 44% y en mujeres del 57%, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0.08), así como tampoco encontramos diferencias dependiendo de la etiología del evento (Idiopático vs. Secundario a cáncer). El índice de masa corporal fue de 29+/-5.9. Se observaron unas cifras de colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y glucosa de 207.9+/-55, 53.8+/-17.4, 137.12+/-35.5, 151.6+/-112.3 y 106+/-40, respectivamente. El SM se detectó en 102/206 casos (49.5%), en 138/809 en controles (17%) de una serie española y en el 15% de una serie europea (N=11000). El seguimiento medio fue de 15.8+/-7.9 meses. En el seguimiento a largo plazo (más de 3 meses) fallecieron 14 pacientes (6.8%). Analizamos la posible asociación entre síndrome metabólico y muerte por todas las causas sin encontrar diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones

La prevalencia de SM en los pacientes con ETV es más del doble que en la población de referencia. En nuestra serie no encontramos asociación entre SM y mortalidad por todas las causas.

Volver