Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 40º Congreso de Neumosur

TROMBOSIS VENOSA RESIDUAL (TVR) Y DIMERO D (DD) COMO FACTORES DE RIESGO DE RECURRENCIA TRAS LA RETIRADA DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV).

Autores

R. Morillo Guerrero, T. Elías Hernández, L. Jara Palomares, M. Ferrer Galván, R. Sánchez-Oro Gómez, V. Sánchez López, R. Otero Candelera

Introducción

La TVR y el DD son factores independientes que incrementan el riesgo de recurrencia de ETV en pacientes a los que se les retira el tratamiento anticoagulante. El objetivo de nuestro estudio fue analizar el valor predictivo de la TVR, sola o en combinación con la determinación de DD, para recurrencia, tras un episodio de trombosis venosa profunda (TVP) sintomática de miembros inferiores (con o sin tromboembolismo pulmonar).

Metodología

Pacientes con TVP sintomática (con o sin TEP)anticoagulados al menos durante 3 meses a los que se les retira el tratamiento anticoagulante. Recogimos datos demográficos y clínicos. El día de la retirada de la anticoagulación (T0), realizamos ecografía compresiva para determinar la presencia o no de TVR. Los niveles de DD (punto de corte: 500 ng/ml) se determinaron en T0, a las 3 semanas (T1) y a los 3 meses (T2) de la suspensión del tratamiento anticoagulante. El objetivo primario fue la recurrencia de la ETV a los 3 meses.

Resultados

Se incluyeron 341 pacientes con una edad de 56,1+17,4 años (13-91 años), el 56% mujeres. El 40,2% de los eventos habían sido idiopáticos. Tenían un DD elevado en T0 el 18,2%de los pacientes, en T1 el 44,8% y en T2 el 49,5%. El 33,4% tenían TVR (114/341). El 3,8% (13/341) tuvieron una recurrencia en los tres primeros meses. Las recurrencias fueron más frecuentes en los eventos idiopáticos (69,2%).El 41,6% de los pacientes con recurrencia tenían el DD elevado en T0, el 90% en T1 y el 100% en T2. El 69,2% de los pacientes con recurrencia (9/13) tenían TVR. El riesgo de recurrencia (OR) asociado a un DD elevado en T0 fue de 2,40 IC 95% (1,18-4,89); en T1 2,07 IC 95% (1,63-2,64); y en T2 2,07 IC 95% (1,84-2,33).El valor predictivo negativo del DD (VPN) fue del 97,4%, 99,4% y 100% respectivamente. El riesgo de recurrencia asociado a la TVR fue 2,16 IC 95% (1,45-3,21). El VPN de la TVR fue del 98,2%. Cuando combinamos los niveles de DD con la TVR encontramos que el riesgo de recurrencia en los pacientes con DD elevado y TVR era de 4,31 IC 95% (2,77-6,71), con DD elevado sin TVR era de 1,01 IC 95% (0,44-2,31), con DD normal y TVR de 1,16 IC 95% (1,1-1,2)y con DD normal sin TVR era de 1,56 IC 95% (1,4-1,7).

Conclusiones

El riesgo de recurrencia de ETV en pacientes que suspenden el tratamiento anticoagulante aumenta en aquellos que tienen TVR. Este riesgo se incrementa al doble cuando se asocia a una determinación elevada de DD tras la suspensión del tratamiento anticoagulante.

Volver