Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 39º Congreso de Neumosur

EVOLUCIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES EPOC INGRESADOS TRATADOS CON VENTILACIÓN NO INVASIVA

AUTORES

A. H. Vega Arias, N. Fouz Rosón, A.P. Gómez-Bastero Fernández, L. Mechbal Gracia, M. Pavón Masa, P. Guerrero Zamora, J. Delgado Cabello, T. Montemayor Rubio

INTRODUCCIÓN

La Ventilación no invasiva (VNI) en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en pacientes EPOC agudizados es un tratamiento claramente efectivo. El pronóstico a largo plazo de los pacientes EPOC que han precisado VNI no se conoce con exactitud. OBJETIVOS: Evaluar el pronóstico a corto y largo plazo de pacientes con EPOC ingresados por un episodio de IRA hipercápnica que precisaron VNI.

METODOLOGÍA

Estudio prospectivo, inclusión consecutiva de casos entre feb-2009 y abr-2012 de pacientes diagnosticados de EPOC que ingresaron por IRA con acidosis e hipercapnia y que fueron tratados con VNI. Un grupo de pacientes se fue de alta con BiPAP. Evaluamos la mortalidad y reingresos desde la fecha de alta hasta septiembre de 2012.

RESULTADOS

N= 263; Edad media: 73; Hombres: 93%;HTA: 56%, Diabetes:23%;Dislipemia:22%;C.isquémica:25%. Síntomas SAHS:15%; Exfumadores:83%;Fumadores:14%, Obesidad:37%;TBC previa:8%; Ingresos previos por IRA:2.33+3.65;pH inicio:7.25+0,1;PCO2: 80+20 La mortalidad hospitalaria fue:12.92% (N=34). Los factores que determinaron mayor mortalidad fueron la mayor edad, más ingresos previos, pH y PaCO2 iniciales y finales más bajos, necesidad de O2 a Fi O2 más elevada y pacientes con limitación del esfuerzo terapéutico (p<0.005). La mortalidad extrahospitalaria fue: 51.52% (N=118 ) y la supervivencia media fue: 770 días (676-864). Analizando la supervivencia media entre el grupo con BiPAP al alta y sin ella, se obtuvo una media de 928 días (785-1071) en el grupo con BiPAP vs 778 días (653-903) en el grupo sin BiPAP (p=NS). Alta: N=229 : Tabla Características Exitus (N=118 ) vs Vivos (N=111 ): Edad: 74 vs 70 (p<0,005); HTA%: 59 vs 55; Diabetes%: 26 vs 23; Dislipemia%: 35 vs 14 (p<0,005);C.isquémica%: 31 vs 25; Obesidad% 26 vs 46 (p<0,005); Síntomas SAHS%: 6 vs 23 (p<0,005);TBC previa%:9 vs 5. Tabla Características de los pacientes Con BIPAP al alta (N=107) vs Sin BiPAP al alta (N=122 ): Edad: 71 vs 73; HTA%:62 vs 53;Diabetes%: 14 vs 31 (p<0,005);Dislipemia%: 28 vs 18; C. isquémica%: 31 vs 24;Obesidad%: 32 vs 48;Síntomas SAHS%: 31 vs 7 (p<0,005);TBC previa%: 6 vs 7. Tabla Seguimiento (N= 229 ): Exitus ( N=118) vs Vivos (N=111) Parámetros: Ingresos previos: 88 (75%) vs 55 (49%); Reingresos respiratorios: 70 (59%) vs 44 (40%) (p<0,005); Con BiPAP: 53 (45%) vs 54 (49%);Sin BiPAP: 65 (55%) vs 57 (51%)

CONCLUSIONES

1. La mortalidad en nuestra serie durante el ingreso de los pacientes con EPOC agudizada y tratada con VNI es bastante ajustada (12,92%). 2. Durante el seguimiento la mortalidad de estos pacientes es elevada (51,52%), siendo más alta en los pacientes de mayor edad y con mayor número de reingresos; manteniéndose similar en los pacientes que fueron dados de alta con o sin VNI domiciliaria. 3. Existe un mayor porcentaje de obesos y con síntomas SAHS en el grupo de supervivientes, probablemente debido a que en este grupo se recomendó con mayor frecuencia BiPAP domiciliaria.

Volver