Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

EFECTOS DE LA FIBROBRONCOSCOPIA DIAGNÓSTICA SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL, FRECUENCIA CARDIACA E INTERCAMBIO GASEOSO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

Autores

M. Sánchez Bommatty, M. Merino Sánchez, A. Arnedillo Muñoz, C. García Polo, A. Merino Hurtado, J. Gómez Martínez, A. León Jiménez

Introducción

Analizar los cambios hemodin�micos y complicaciones durante la realizaci�n de fibrobroncoscopia (FB), en pacientes hipertensos que est�n recibiendo tratamiento.

Metodología

Estudio prospectivo, descriptivo y observacional de todos los pacientes hipertensos a los que se les realiz� una FB en la Unidad de Neumolog�a desde Agosto de 2010 a Septiembre de 2011. Todos los pacientes hab�an tomado la medicaci�n antihipertensiva antes del procedimiento por indicaci�n m�dica. En todos los casos se aplic� anestesia t�pica con lidoca�na spray. Todos los pacientes recibieron oxigenoterapia a 1lpm o a flujo para SpO2 mayor o igual al 95%. 163 casos recibieron sedaci�n con midazolam intravenoso. Se recogieron datos demogr�ficos y procedimientos realizados durante la FB. Antes de comenzar el t�cnica, durante su realizaci�n y al finalizar la misma, se midi� frecuencia cardiaca (FC), tensi�n arterial (TA) y saturaci�n de ox�geno por pulsioximetr�a (SpO2).

Resultados

Se estudiaron 168 pacientes (133 hombres y 35 mujeres), con una edad media de 61,5 a�os (rango 22-86). En 7 (4,16%) pacientes fue necesario dar captopril sublingual antes de la realizaci�n de FB, por presentar cifras elevadas de tensi�n arterial, suspendi�ndose el procedimiento en uno de ellos por falta de respuesta al tratamiento. Antes del procedimiento, la presi�n inicial arterial sist�lica (PAS) media fue de 143,3 mm Hg, durante la realizaci�n de la FB fue de138,6 mmHg y al final fue de 137,1 mmHg. Hemos observado diferencias estad�sticamente significativas entre la presi�n arterial sist�lica inicial, durante la FB y final (p<0,001). La presi�n arterial diast�lica inicial media fue de 85,2 mmHg, durante la FB fue de 87,1 mmHg y al final de 87,9 mmHg, sin diferencias estad�sticamente significativas. La FC media fue de 88,9 lpm, sin diferencias estad�sticas significativas entre los registros durante y al final de la FB. No se observaron desaturaciones significativas durante la FB. En los pacientes en los que se realiz� BAL y CTO, requirieron sedaci�n significativamente mayor (p<0,001). S�lo uno de los 168 pacientes, present� complicaci�n mayor que requiri� atenci�n por parte de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Conclusiones

se observ� una disminuci�n de la PAS media durante el procedimiento y al finalizar el mismo con respecto a la PAS media inicial. No se observaron alteraciones en la FC media ni en la SpO2, aunque los pacientes recibieron oxigenoterapia. Se precis� mayor sedaci�n en los pacientes que fueron sometidos a BAL y CTO.

Volver