Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

DETERMINACIÓN SERIADA DE DIMERO D (DD) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) TRAS RETIRADA DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE

Autores

R. Morillo Guerrero, T. Elías Hernández, R. Sánchez-Oro Gómez, L. Jara Palomares, M. Ferrer Galván, V. Sánchez López, R. Otero Candelera

Introducción

El riesgo de recurrencia de ETV en pacientes a los que se les retira el tratamiento anticoagulante es alto en los primeros meses y va decreciendo con el tiempo. Un DD elevado tras la retirada del tratamiento anticoagulante es un factor de riesgo de recidiva de ETV. Objetivo Analizar la utilidad clínica de determinar de forma seriada el DD en pacientes con ETV que han estado anticoagulados al menos durante 3 meses y a los que se les retira el tratamiento anticoagulante.

Metodología

Pacientes con ETV anticoagulados al menos durante 3 meses a los que se les retira el tratamiento anticoagulante. Recogimos datos demográficos y clínicos. Realizamos determinación de DD el último día de tratamiento anticoagulante (T0), a las 3 semanas de la retirada del mismo (T1) y a los 3 meses (T2).

Resultados

Se incluyeron 301 pacientes con una edad de 55,3 + 17,5 años (13-91 años), el 53,2% mujeres. El 41,5% de los eventos habían sido idiopáticos. Tenían un DD elevado en T0 el 17,3% de los pacientes, en T1 el 42,3% y en T2 el 44,3%. En los 3 primeros meses tras la retirada del tratamiento anticoagulante (T0-T2) tuvieron una recidiva 8 pacientes (2,7%), 3 sintomáticas y 5 asintomáticas; 3 diagnosticadas en T1 y 5 en T2. Los pacientes diagnosticados de recidiva tenían significativamente mayor edad (64,6+14,7 años), predominio de hombres (75%) y de eventos idiopáticos (75%) que los pacientes sin recidiva; y un mayor porcentaje de pacientes tenían un DD elevado en T0 (57,1%), T1 (85%) y T2 (100%). El riesgo de recurrencia (OR) asociado a un DD elevado en T0 fue de 3,46 IC 95% (1,73-6,91); en T1 2,08 IC 95% (1,49-2,90); y en T2 de 2,3 IC 95% (2,04-2,65). El valor predictivo negativo del DD (VPN) fue del 98,8%, 99,4% y 100% respectivamente. 209 pacientes fueron seguidos durante 12 meses tras T2 y un 1,4% sufrieron una recidiva de la ETV. En este grupo de pacientes sólo resultó estadísticamente significativo la elevación del DD en T2 (100%). La OR en pacientes con DD elevado en T2 fue de 2,64 IC 95% (2,2-3,1) y el VPN del 100%.

Conclusiones

-La determinación seriada de DD nos ha permitido detectar la existencia de recidivas asintomáticas de la ETV. -El riesgo de sufrir una recidiva en los 3 primeros meses se ve incrementado en los pacientes con DD elevado, sobre todo, en aquellos pacientes que ya lo tienen elevado bajo tratamiento anticoagulante. A los 12 meses continua incrementado el riesgo en pacientes que mantienen elevado el DD a los 3 meses.

Volver