Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

LESIONES MEDIASTÍNICAS INTERVENIDAS QUIRÚRGICAMENTE: DESCRIPCIÓN DE NUESTRA SERIE.

Autores

R. A. Fernández Anzules, J. F. Galán Jiménez, M. García Sáez, D. León Medina, R. Risco Rojas, C. López García, S. García Barajas

Introducción

Análisis descriptivo de resultados de aquellas lesiones mediast�nicas que fueron intervenidas en nuestro servicio con intención curativa.

Metodología

Entre Mayo de 2001 y Noviembre de 2012, 63 pacientes fueron sometidos a alg�n tipo de procedimiento quir�rgico mediast�nico con intenci�n curativa en nuestro Servicio. 39 eran varones y 24 mujeres con una edad media de 44 a�os. Analizamos: localizaci�n lesional, presencia o no de diagn�stico anatomopatol�gico (AP) previo a la intervenci�n quir�rgica, forma de presentaci�n (cl�nico/radiol�gica), v�a de abordaje, diagn�stico AP definitivo, estancia postoperatoria y morbimortalidad.

Resultados

Localizaci�n lesional: 40 en mediastino anterosuperior (MAS), 8 en mediastino medio (MM) y 15 en mediastino posterior (MP). Diagn�stico AP previo: 1 en MAS (timoma invasivo) y 2 en MP (1 feocromocitoma y 1 hiperplasia linfoidea). Forma de presentaci�n: de las del MAS,15 presentaban cl�nica sin lesi�n radiol�gica aparente (Miastenia Gravis), 8 presentaban cl�nica y lesi�n radiol�gica (3 Miastenia Gravis, 1 S�ndrome de Vena Cava Superior y 4 Hiperparatiroidismo),12 eran lesiones s�lidas asintom�ticas y 5 lesiones qu�sticas asintom�ticas; en MM los 8 pacientes presentaron lesiones qu�sticas asintom�ticas; en MP, 10 eran lesiones s�lidas y 5 lesiones qu�sticas (todas asintom�ticas). V�a de abordaje: en MAS se realizaron 2 cervicotom�as, 33 esternotom�as medias, 3 videotoracoscopias (VATS) (1 reconversi�n a esternotom�a media) y 2 toracotom�as; en MM se realizaron 4 VATS y 4 toracotom�as; en MP se realizaron 2 VATS y 13 toracotom�as. AP definitiva: en MAS encontramos 10 pacientes con timoma, 7 con hiperplasia t�mica, 8 con tejido t�mico normal, 1 tumor neurog�nico, 6 eran lesiones qu�sticas benignas y el resto (8) lesiones benignas diversas; en MM encontramos 2 quistes broncog�nicos, 4 quistes pleuroperic�rdicos y 2 quistes mediast�nicos benignos; en MP encontramos 8 tumores neurog�nicos, 3 quistes broncog�nicos, 1 pseudoquiste pancre�tico y 3 lesiones benignas de diferente origen. Estancia postoperatoria (PO) media: 8.52 d�as (9.88 d�as en lesiones de MAS, 5.5 d�as en las del MM y 6.5 d�as en las del MP) variando en cada caso seg�n tipo de lesi�n y v�a de abordaje. 13 pacientes (20%) presentaron morbilidad PO, de los que 11 ten�an lesiones en MAS y 2 en MM. 1 paciente (1.5%), diagnosticado de timoma, falleci� en el PO despu�s de presentar distr�s respiratorio y neumon�a bilateral.

Conclusiones

La mayor parte de los pacientes intervenidos son varones de edad media, asintom�ticos, diagnosticados con t�cnicas de imagen y predominio en MAS. El timo es el principal �rgano de asiento de dicha patolog�a seguido de las lesiones qu�sticas del MM y las neurog�nicas del MP. La morbimortalidad y la estancia PO se ven influidos por el tipo de lesi�n, localizaci�n y v�a de abordaje.

Volver