Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

EXPERIENCIA DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS DEL PROGRAMA DE RESECCIONES PULMONARES MAYORES VATS

Autores

F. García Gómez, J.L. López Villalobos, L. Arroyo Pareja, S.L. Pardo Prieto, N. Moreno Mata, F.J. de la Cruz Lozano, A.I. Blanco Orozco, R. Barroso Peñalver

Introducción

Exponer nuestra experiencia tras 3 años de programa de resecciones pulmonares mayores VATS y nuestros resultados en cuanto a variables cuantificables.

Metodología

Entre los meses de enero de 2010 y diciembre de 2012 se realizaron 427 resecciones mayores (por años 142, 139 y 146), de las cuales 97 (19, 31 y 47) se iniciaron mediante técnica VATS, correspondiendo al 18% en 2010, 22% en 2011 y 32% en 2012 . La distribución por descriptores es de 27 T1a, 25 T1b, 38 T2a, 5 T1b, 5 T2b y 2 T3; 87 N0, 9 N1 y 1 N2. El tamaño medio de la tumoración fue 20.7mm (8-56). 70 de los pacientes era varones y 27 mujeres, con una edad media de 63.6 (48-81) años. Se realizaron 42 lobectomías superiores derechas, 24 superiores izquierdas, 15 inferiores derechas, 8 medias y 8 inferiores izquierdas.

Resultados

El tamaño medio de la minitoracotomía fue de 53.6mm (45-80), junto con 1 puerto de asistencia en 40 pacientes y 2 en 57. Tanto el tamaño medio de la toracotomía, como la proporción de cirugías con 1 puerto de asistencia se han mantenido estables durante los 3 años. El tiempo medio empleado en la realización de la técnica fue 217 (330-145) minutos en 2010, 208 (300-130) en 2011 y 193 (300-120) en 2012. El porcentaje de reconversión fue del 33% (6 pacientes) en 2010, 13% (4) en 2011 y 8% (4) en 2012. Todas las reconversiones obedecieron a una de la siguientes causas: Dificultades técnicas, sangrado leve o lesión de bronquio lobar. A lo largo de los 3 años, solo se presentaron 8 complicaciones reseñables (8.2%), consistentes en sangrados que requirieron reintervención, objetivándose origen del sangrado no dependiente de la técnica en si, fugas aéreas prolongadas y reingresos tras el alta hospitalaria por enfisema subcutáneo. La estancia media fue de 5 días (3-10). Sólo 14 (14,4%) pacientes requirieron UCI a lo largo de los 3 años y de estos, solo 3 (6%) en el último año. No hubo mortalidad intraoperatoria ni en el primer mes tras la cirugía.

Conclusiones

Hemos implementado con éxito un programa VATS en nuestro servicio, que aun se encuentra en fase de desarrollo y perfeccionamiento. Con la adecuada curva de aprendizaje se alcanzan tiempos quirúrgicos y resultados en términos de morbimortalidad idénticos a los de la técnica abierta.

Volver