Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

LA VIDEOTORACOSCOPIA (VATS) EN LAS RESECCIONES PULMONARES MAYORES.

Autores

R. A. Fernández Anzules, M. García Sáez, J. F. Galán Jiménez, D. León Medina, R. Risco Rojas, C. López García, S. García Barajas

Introducción

En nuestro Servicio, la técnica de resección pulmonar mayor por VATS es de reciente incorporación. Analizamos los resultados de nuestra serie tras un año de seguimiento de la cirugía.

Metodología

Entre Junio del 2009 y Diciembre del 2010 se realizaron resecciones pulmonares mayores por VATS a 23 pacientes; 22 varones y 1 mujer, con una edad media de 59 años (44-77). En ningún paciente las lesiones eran centrales ni de gran tamaño en la tomografía axial computarizada (TAC); la tomografía por emisión de positrones (PET) fue negativa para mediastino en todos los casos, salvo en 2 en los que la mediastinoscopia resultó finalmente negativa. Analizamos el tamaño lesional en la TAC previa a la cirugía, la localización de la lesión, el tipo de resección realizada, la anatomía patológica definitiva, la morbimortalidad postoperatoria, la estancia media postquirúrgica y el estado actual del paciente.

Resultados

De los 23 pacientes en 19 el tamaño lesional era ≤ de 3 cm. En cuanto a la localización 14 eran derechas (6 en lóbulo superior, 7 en lóbulo medio y 1 en lóbulo inferior) y 9 izquierdas (4 en lóbulo superior y 5 en lóbulo inferior). Se realizaron 22 lobectomías y 1 bilobectomía. La anatomía definitiva mostró 8 adenocarcinomas, 7 carcinomas epidermoides, 1 carcinoma microcítico, 5 carcinoides (4 típicos y 1 atípico), 1 granuloma tuberculoso y 1 metástasis de carcinoma laríngeo. 19 de los pacientes no presentaron morbilidad postoperatoria, 1 sufrió cardiopatía isquémica e infección respiratoria, 2 presentaron fugas aéreas prolongadas tratadas de forma conservadora y hubo 1 reingreso con neumotórax del lado operado que se drenó. La estancia media fue de 5 días.

Conclusiones

Aunque nuestra serie es corta y los resultados no son significativos, las resecciones pulmonares mayores por VATS acortan la estancia media de nuestros pacientes y disminuyen la morbilidad. Habría que realizar a medio-largo plazo estudios comparativos de supervivencia con los pacientes toracotomizados en los casos de carcinoma broncogénico.

Volver