Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

HALLAZGOS RADIOLOGICOS Y CORRELACION CON LA EVOLUCION CLINICA EN PACIENTES INGRESADOS CON INFECCION POR GRIPE A (H1N1)

Autores

B.M. Jimenez Rodriguez , A. D. Romero Ortiz, B. Alcazar Navarrete, I. Jimenez Rodriguez, C.Morales Garcia

Introducción

La mayor�a de los casos de infecci�n por el virus de la gripe A (H1N1) han sido leves enfermedades de tipo gripal. En los casos que precisan hospitalizaci�n la gravedad es variable, dependiendo de la presentaci�n cl�nica inicial. El uso de la radiolog�a tor�cica al ingreso ha demostrado ser predictora de mala evoluci�n cl�nica, aunque se necesita incluir en los modelos otras variables cl�nicas, analizar si distintas variables radiol�gicas y de presentaci�n cl�nica de los pacientes hospitalizados por infecci�n por influenza H1N1, se asocian con la gravedad del cuadro y ayudan a predecir su pron�stico.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes hospitalizados por infecci�n confirmada por Influenza AH1N1 durante las epidemias de los a�os 2009-2010 y 2010-2011. Para cada paciente, se recogieron variables sociodemogr�ficas, de presentaci�n cl�nica, y caracter�sticas radiol�gicas. Las variables continuas se presentan como media� DE, y las variables dicot�micas se presentan como frecuencias. Para la comparativa de variables continuas hemos utilizado la prueba de la T de Student, y la χ2 para las variables dicot�micas, considerando un nivel de significaci�n estad�sticas para p< 0.05. Se realiz� un an�lisis multivariante para obtener las variables que predec�an el resultado principal (ingreso en UCI y/o muerte durante el ingreso), mostrando los resultados de los intervalos de confianza al 95% para la OR

Resultados

Durante los per�odos de estudio ingresaron en nuestro centro 98 pacientes con infecci�n confirmada por Influenza AH1N1, con una edad media (�DE) de 42,45 (�16,35), un 53,1% de los mismos varones, de los que un 16,3% precis� ingreso en UCI y una mortalidad durante el ingreso del 6,1%. La comorbilidad m�s frecuente fue el asma bronquial (28,6%) seguida de la EPOC (11,2%), y con s�lo un 3,1% del total con embarazo. En cuanto a las caracter�sticas radiol�gicas al ingreso, un 26,8% presentaba un estudio normal, un 38,8% un infiltrado bilateral y un 24,5% un infiltrado unilateral. Los pacientes que sufrieron el resultado principal se diferenciaban por un mayor porcentaje de varones, de embarazadas, infiltrados bilaterales al ingreso, peor SpO2 y un mayor porcentaje de pacientes con enfermedad complicada. El an�lisis multivariante demostr� que la �nica variable que se asociaba de forma significativa a la evoluci�n favorable fue la SpO2 (OR por cada +1% de SpO2 0,772, p< 0,001), con una tendencia a la significaci�n estad�stica para la presencia de infiltrados unilaterales (OR 0,161, p= 0,134).

Conclusiones

La evoluci�n desfavorable de la infecci�n por Influenza AH1N1 que precisa ingreso hospitalario puede ser determinada por el grado de insuficiencia respiratoria presente al ingreso.

Volver