Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE LA PET EN LA ESTADIFICACIÓN MEDIASTINICA DEL CÁNCER DE PULMON UTILIZANDO LA RELACIÒN SUV GANGLIO/TUMOR (SV G/T)

Autores

S.L. Pardo Prieto, A.I. Blanco Orozco, F. García Gómez, L. Arroyo Pareja, J.L. López Villalobos, R. Barroso Peñalver, F.J. De La Cruz Lozano, N. Moreno Mata

Introducción

Durante el estudio preoperatorio del C¨¢ncer de Pulm¨®n (CP) la utilidad de la PET puede ser muy sustancial ya que detecta afectaci¨®n mediast¨ªnica entre el 79 al 95%(S), y la descarta en m¨¢s del 90%(VPN) de los casos. En los paciente cuyos ganglios mediast¨ªnicos tienen un valor de captaci¨®n estandarizado (SUV standarized uptake value) < 2.5 podr¨ªa no ser necesaria la estadificaci¨®n quir¨²rgica del mediastino; por otro lado su VPP es muy bajo. Los resultados de un estudio realizado en nuestro Servicio previamente, muestran que el punto de corte de 0.25 en la relaci¨®n SV G/T, mejora el VPP de la PET permitiendo la reducci¨®n de un 24% de mediastinoscopias sin incrementar en n¨²mero de falsos negativos (SECT 2012). Nuestro objetivo es evaluar la utilidad de la PET en la indicaci¨®n de exploraci¨®n quir¨²rgica del mediastino en pacientes con diagn¨®stico o sospecha de c¨¢ncer de pulm¨®n, teniendo en cuenta que consideramos PET positivo para N2/3 una relaci¨®n SV G/T ¡Ý0.25

Metodología

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo incluyendo a los pacientes en el periodo de enero a diciembre del 2012 con sospecha o diagn¨®stico de CP, a quienes se les realiz¨® una PET; se consider¨® N2/3 una relaci¨®n SV G/T ¡Ý0.25. El estadio del mediastino en la PET fue comparado con el de la anatom¨ªa patol¨®gica de la mediastinoscopia y con el de la linfadenectom¨ªa mediast¨ªnica de la cirug¨ªa de resecci¨®n en los casos indicados. Se emplearon test de exactitud diagn¨®stica y el T-test para comparar las medias de las variables estudiadas

Resultados

Se intervinieron 31 pacientes. De ellos en 7 el PET era N0 y se indic¨® la mediastinoscopia por tratarse de estadios avanzados, reestadificaci¨®n o tumor central. A un paciente se le realiz¨® una toracotomia exploradora sin linfadenectom¨ªa mediast¨ªnica. La prevalencia de la enfermedad N2/3 en la serie fue del 26%. Un paciente N0 en la mediastinoscopia result¨® N2 en la resecci¨®n quir¨²rgica posterior. Los valores de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la PET son 100%, 41%, 38% y 100%; para la mediastinoscopia 87.5%, 100%, 100% y 96%, respectivamente. La media de la relaci¨®n SV G/T fue significativamente superior en los paciente que resultaron N2/3 (0,7 vs 1,44 p=0,011). Los pacientes con afectaci¨®n mediast¨ªnica presentaron una relaci¨®n SV G/T ¡Ý0.56

Conclusiones

La relaci¨®n SV G/T ¡Ý0.25 como criterio para indicar la exploraci¨®n quir¨²rgica del mediastino permite reducir el numero de mediastinoscopias innecesarias, con unas cifras de exactitud diagn¨®stica aceptables. Creemos que una relaci¨®n SV G/T mayor de la cifra propuesta podr¨ªa incrementar de manera injustificable el n¨²mero de falsos negativos de la PET

Volver