Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

DETERMINACIÓN DE LAS MUTACIONES DE EGFR EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN

Autores

J.M. Morales, C. Maza, MA Moreno, C. Vadillo

Introducción

La identificación de alteraciones moleculares y el uso de líneas terapéuticas dirigidas aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida en estos pacientes. Nuestro objetivo es determinar la incidencia de mutaciones del gen EGFR en pacientes con CPNCP avanzado, describir el estado mutacional del EGFR y correlacionar el resultado con las diferentes variables clínicas y anatomopatológicas para así caracterizar a nuestra población.

Metodología

Se analizó el estado mutacional del EGFR en los pacientes diagnosticados de CPCNP en nuestro centro en el año 2012. Posteriormente se procedió a revisar las historias clínicas correspondientes. Se analizaron los datos utilizando estadística descriptiva.

Resultados

Se diagnosticaron en la consulta monográfica de Ca. Pulmón 67 pacientes. De ellos 5 fueron Ca. Microcítico. Al resto se le realizó la determinación de la mutación. De las 62 muestras analizadas, el 10.4% (7 pacientes), resultaron mutados, siendo las características de los pacientes mutados: 4 mujeres (57.1%) y 3 varones (42.9%). De ellos fueron 6 Adenocarcinomas (85.7%) y 1 Ca. Epidermoide (14.3%). 1 Fumador (14.3%) , 4 no fumadores (57.1%) y 2 exfumadores (28.5%).

Conclusiones

Los resultados en nuestro centro concuerdan con lo descrito en la literatura en cuanto a la frecuencia de las mutaciones en población no seleccionada y no asiática (11%), y se corresponden con las características descritas en los mutados (mayoría mujeres, adenocarcinoma y no fumadores). También se han detectado mutaciones en hombres, fumadores y Ca epidermoide, lo que indica la importancia de realizar la mutación en todos los CPCNP Es importante realizar estudios de seguimiento de estos pacientes para valorar la evolución clínica, supervivencia y tolerancia de tratamiento prescrito.

Volver