Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

ETIOLOGÍA DE LAS NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD INGRESADAS EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES

Autores

C.M. Merinas López, C. Morales García, N. Burgos Guadix

Introducción

El microorganismo más frecuentemente responsable de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en todas las series y en todos los ámbitos es el Streptococcus pneumoniae. Sin embargo, el diagnóstico etiológico de la NAC sólo se alcanza en el 40-60% de los casos, dependiendo del número de técnicas empleadas, ya que los síntomas y los hallazgos radiológicos no sirven para identificar el microorganismo causal. No obstante el conocimiento de la etiología más frecuente en nuestro ámbito tiene claras ventajas epidemiológicas e implicaciones terapéuticas.

Metodología

Se recogieron todos los casos de NAC ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Virgen de las Nieves entre el 01/01/2011 y el 31/03/2011 y se revisaron las pruebas microbiológicas realizadas en cada caso, así como los diagnósticos etiológicos obtenidos. Para el análisis de los datos se utilizaron los programas IBM SPSS Statistics 19. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y la media y desviación típica para las numéricas.

Resultados

Entre las pruebas complementarias empleadas para identificar el microorganismo responsable, se realizó cultivo de esputo en el 42.9% de los casos, y creció algún microorganismo en el 8.3% de ellos (MARSA y Pseudomona Aeruginosa). Se extrajeron hemocultivos en el 26.8% de los casos, obteniéndose crecimiento de algún microorganismo en el 20% de ellos. La antigenuria para Neumococo y Legionella fue realizada en el 76.8% de los casos, siendo positiva para Neumococo en el 20.93% de los casos y negativa para Legionella en el 100% de los casos. En un 23.2% de todos los casos se identificó un microorganismo responsable. Hasta en el 92.3% de los casos este microorganismo correspondió a una bacteria, siendo el Streptocococcus pneumoniae el microorganismo identificado en más ocasiones (el 17.9% de los casos recogidos se deben a este patógeno). Sólo se identificó un caso de virus, correspondiendo al virus de la gripe H1N1 versión nueva variante.

Conclusiones

La prueba microbiológica más empleada en la NAC en nuestro hospital es el antígeno de Neumococo y Legionella en orina, aportándonos el diagnóstico en el 20.93% de los casos. De todas las NAC en que se identificó un microorganismo responsable (23,2%) éste correspondió a una bacteria en el 92,3%, siendo el Streptocococcus pneumoniae el microorganismo identificado con más frecuencia en nuestro medio, al igual que ocurre en otras series. Aunque es necesario mejorar el diagnóstico etiológico de la NAC en nuestro medio, desde el punto de vista terapéutico es importante la prevención mediante vacunación y la cobertura antibiótica frente al neumococo en la NAC que requiere ingreso en nuestro hospital.

Volver