Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

TIMECTOMIA VIDEOTORACOSCÓPICA

Autores

C.F. Giraldo Ospina , F. Hernández Escobar, F. Quero Valenzuela , C. Bayarri Lara, F.J. Ruiz Zafra, A. Sánchez Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

La cirugía videotoracoscópica (VTC) del timo es una técnica novedosa que ha proporcionado la posibilidad de realizar una resección radical con una técnica menos invasiva, menor agresión quirúrgica, una recuperación temprana y en consecuencia disminución de la morbilidad y mortalidad. Es una de las mejores opciones hoy en día en el abordaje de la patología del mediastino anterior. Objetivos Describir las características quirúrgicas (abordaje quirúrgico videotoracoscópico, diagnóstico-terapéutico) y anatomopatológicas de los pacientes intervenidos de lesiones tímicas en nuestro servicio.

Metodología

Análisis descriptivo retrospectivo de los casos de patología del timo diagnosticados e intervenidos quirugicamente por videotoracoscópia entre Julio 2009 a Octubre 2012. Se registraron variables demográficas, indicación quirúrgica, técnica quirúrgica, la asociación con Miastenia Gravis (MG), lado del abordaje quirúrgico, predominio en la ubicación de la lesión tímica, anatomía patológica (AP), días de estancia hospitalaria, complicaciones y mortalidad.

Resultados

Se identificaron 15 casos de resección quirúrgica del timo por VTC de los cuales 7 son hombres y 8 mujeres. Edad media: 47,8 años (rango 23-70). La técnica empleada fue la timectomía videotoracoscópica unilateral con 3 puertas de entrada y insuflación de CO2. Abordaje quirúrgico derecho 8 y 7 izquierdos, al igual que de la localización de la lesión tímica con predilección derecha en 8 casos y 7 izquierda. En ninguno de los casos se presento complicaciones relacionadas con el procedimiento, ni mortalidad. Estancia hospitalaria en días: una media de 3,3 días (rango 2-5). 5 casos (33,3%) se asociaron con MG, de los cuales están en grado I (20%), IIA (20%), IIB (60%) según la clasificación de Osserman; los otros 10 casos fueron hallazgos radiológicos. A.P: el más frecuente fue la Hiperplasia Tímica (40%), seguida del Quiste Tímico (33,3%), Timoma: tipo mixto AB (13,35%), tipo B2, cortical (6,6%), tipo B3, epitelial (6,6%) según la OMS. 1 de los casos de timoma se asocio con MG, ninguno de los casos presento recidiva tumoral, con seguimiento de 3 a 18 meses.

Conclusiones

1.- La videotoracoscopia es una técnica eficaz y segura en el tratamiento de la patología tímica. 2.- Los tumores tímicos pueden ser tratados con buenos resultados iniciales con videotoracoscopia. 3.- El abordaje videotoracoscópico permite una  menor estancia hospitalaria, escasas complicaciones y nula mortalidad.

Volver