Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

TUBERCULOSIS Y CÁNCER DE PULMÓN

Autores

C. Morales García, J. Parra Ruiz, J.A. Sánchez Martínez, A.E. Delgado Martín, J. Hernández Quero

Introducción

La tuberculosis (TB) se asocia con mayor riesgo de cáncer de pulmón. La inmunosupresión por el cáncer y su tratamiento puede asociarse con mayor riesgo de TB. Las similitudes clínicas y radiológicas entre TB y cáncer pulmonar pueden inducir a error diagnóstico. La TB en pacientes con cáncer pulmonar puede pasar desapercibida debido a los síntomas de éste, siendo importante diagnosticarla para mejorar el pronóstico, ya que recibirán tratamiento con quimioterapia, radioterapia y corticoides. En el Área Sur de Granada (ASG), como parte del programa de control de la TB implantado en 1999, se obtuvieron muestras de secreciones bronquiales para estudio de TB en todas las broncoscopias (FBC) realizadas por cualquier indicación. El objetivo fue conocer el porcentaje de asociación de TB y cáncer de pulmón en nuestra Área.

Metodología

Se estudiaron todos los casos de TB diagnosticados en el ASG desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2010, a partir de una base de datos prospectiva con el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes. Se analizaron los 15 casos en que coexistían TB y cáncer de pulmón. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y la media y desviación típica para las numéricas.

Resultados

Se diagnosticaron 319 casos de TB, 272 (85,2%) pulmonares (TBP). 281 eran mayores de 20 años. El diagnóstico fue mediante FBC en 33 casos, todos ellos no bacilíferos. Se diagnosticaron de TB y cáncer de pulmón simultáneos 15 casos (4,7% de todas las TB, 5,3% de las TB en mayores de 20 años y 5,7% de las TBP en mayores de 20 años). Las alteraciones radiológicas fueron atelectasia y/o infiltrado en 13 casos, masa cavitada en uno y masa hiliar asociada a patrón miliar en otro. El estadio del cáncer de pulmón fue III-IV en 9 casos (todos fallecieron) y I-II en 6 casos que curaron ambos procesos.

Conclusiones

La obtención de muestras bronquiales para estudio de TB en todas las FBC realizadas por cualquier indicación aumenta la asociación de TB y cáncer de pulmón. La alta asociación de TB y cáncer de pulmón encontrada en nuestra serie (4,7% de todas las TB) en comparación con otras (1,9%) hace recomendable obtener muestras bronquiales para estudio de TB en todas las FBC, o al menos en las realizadas por sospecha de malignidad. Consideramos necesario descartar TB en todos los casos de cáncer de pulmón, sobre todo en áreas de alta prevalencia de TB, más aún cuando no supone realizar más pruebas, aprovechando la FBC para obtener las muestras para estudio de micobacterias.

Volver