Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

ANÁLISIS DE FACTORES PREDICTIVOS DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL

Autores

A. Romero Falcón , F.J. Álvarez Gutierrez, J. F. Medina Gallardo, F. Ortega Ruiz

Introducción

La valoración de la eficacia del tratamiento con omalizumab debe hacerse pasadas al menos 16 semanas. No se dispone de estudios concluyentes que analizen los factores predictivos de una buena respuesta al tratamiento. Objetivo: Analizamos la respuesta a los 4 y 12 meses del incio del tratamiento con omalizumab medida por la aplicación del global evaluation of treatment effectiveness (GETE) evaluando si existían diferencias entre pacientes con mejor y peor evolución en relación a la situación basal antes del tratamiento en parámetros clínicos, funcionales y estudio de inflamación mediante fracción exhalada de óxido nítrico (FENO).

Metodología

Se incluyeron un total de 74 pacientes, de los cuales 66 han sido ya evaluados a los 4 meses y 47 a los 12 meses. Se analizaron los factores clínicos (exacerbaciones en año previo, ingresos, cuestionario de control del asma ACT), espirométricos (FEV1%), FENO y medicación requerida para control de la enfermedad previos a la instauración del tratamiento. Se dividieron en tres grupos en relación con la puntuación GETE (respuesta pobre o mala, buena y excelente). Las diferencias entre medias se analizaron por T-student y las cualitativas por prueba de Chi cuadrado.

Resultados

La media de edad fue de 48(12)años, en el 78,4% de los casos eran mujeres. A los 4 meses del inicio de tratamiento se observaron diferencias significativas entre los valores basales de FEV1, FENO y presencia de atopia (p<0.01) y no en el resto de parámetros. A los 12 se objetivaron diferencias significativas sólo en los valores basales de FENO, sobre todo entre los pacientes con respuesta excelente (FENObasal 71(27)) y aquéllos con respuesta pobre o mala (FENObasal 15(15)), p<0.01.

Conclusiones

En nuestro estudio hemos encontrado diferencias significativas entre los valores iniciales elevados de FENO antes del tratamiento y una buena respuesta posterior con omalizumab. Es necesario confirmar estos resultados con una muestra más amplia.

Volver