Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

BIOMARCADORES DE CÁNCER DE PULMÓN EN DISTINTAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

Autores

E.Vázquez Gandullo, R. Castilla Quintero , R. González Domínguez, J. Grávalos Guzmán, T. García Barrera, J.L. Gómez Ariza, J.A. Maldonado Pérez, A. Pereira Vega

Introducción

Dada la alta mortalidad que presenta el cáncer de pulmón (CP) en la actualidad, y con el fin de su diagnóstico precoz, se está potenciando el estudio mediante técnicas metabolómicas de diferentes muestras biológicas como sangre, orina, aire exhalado o biopsias, entre otras, para la obtención de biomarcadores (BM) útiles para este propósito. Hasta el momento, el análisis complementario de distintas muestras biológicas en una misma población no se había considerado aún. Objetivo: Analizar comparativamente mediante el uso de herramientas metabolómicas basadas en espectrometría de masas de alta resolución, los perfiles metabolómicos obtenidos en suero sanguíneo y orina de una población con CP y sujetos controles.

Metodología

Obtención de muestras de sangre, orina y líquido broncoalveolar (BAL) para su posterior análisis metabolómico, de un grupo de pacientes sometidos a broncoscopia (por sospecha de CP y otras enfermedades pulmonares no neoplásicas). Mediante el uso de espectrometría de masas en tándem (QqQ-TOF-MS), que permite estudiar un gran número de metabolitos en cada una de las muestras consideradas, se han obtenido perfiles metabolómicos para los dos grupos de estudio. Posteriormente estos perfiles son comparados estadísticamente mediante análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA), con el fin de encontrar los metabolitos alterados a causa de la enfermedad, y emplearlos como potenciales BM. Los resultados mostrados proceden de muestras de suero sanguíneo y orina de un estudio piloto constituido por 7 pacientes diagnosticados de CP y 7 controles. Para las muestras de BAL, aún se están desarrollando los procedimientos de análisis.

Resultados

Observamos una clara discriminación metabolómica entre los casos CP y los controles, con la obtención de distintos metabolitos sobreexpresados en los fluidos biológicos procedentes de enfermos de CP, que pueden relacionarse con distintas anomalías bioquímicas asociadas al cáncer, y que por lo tanto podrían ser usados como BM. En suero sanguíneo encontramos marcadores como la colina, la fosfocolina y componentes de la familia de las glicerofosfocolinas (integrantes de las membranas celulares); los ácidos málico y láctico (implicados en el metabolismo energético) y la taurina. Por otro lado, en orina, los metabolitos sobreexpresados fueron la colina y fosfocolina, la carnitina (relacionada con el metabolismo de lípidos); y los ácidos úrico e hipúrico (metabolismo de las purinas).

Conclusiones

- Los grupos de estudio (CP y no CP) presentan perfiles metabolómicos diferentes, que permiten su discriminación estadística. - Se han identificado los metabolitos que causan esta discriminación y se han relacionado con rutas previamente asociadas a procesos neoplásicos. - Los resultados obtenidos con ambos fluidos biológicos (suero y orina) demuestran la utilidad del empleo de distintas muestras en el estudio del CP, ya que permiten investigar distintas rutas bioquímicas y así ampliar el número de potenciales BM.

Volver