Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

VALOR PREDICTIVO DE MALIGNIDAD DE LOS HALLAZGOS ULTRASONOGRAFICOS EN GANGLIOS MEDIASTÍNOS DURANTE LA REALIZACIÓN DE ECOBRONCOSCOPIA Y PUNCIÓN (USEB-PA) EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMON

Autores

A. V. Quintero Salvago, B. Valencia Azcona, M. Fontillón, B. Romero Romero, L. Gómez Izquierdo, J. Martín Juan

Introducción

La USEB-PA está cada vez más extendida en el diagnóstico y estadificación del carcinoma de pulmón (CP). A pesar de que los datos ultrasonográficos (US) descritos pueden ser esenciales en la toma de decisiones diagnósticas, la descripción de éstos puede estar sujeta a variabilidad y no se ha estudiado suficientemente su valor predictivo. El objetivo de nuestro estudio es valorar la utilidad diagnóstica de los criterios US para predecir malignidad o benignidad en el estudio de ganglios mediastínicos

Metodología

Se han estudiado retrospectivamente las imágenes US obtenidas mediante USEB en pacientes en estudio por CP según protocolo de estadificación. Se incluyen 104 pacientes (Octubre 2010-Octubre 2012). Se valoró una media de 7 imágenes de adenopatía por paciente. Los criterios morfológicos empleados son lo descritos por Fujiwara T et al (Chest 2010; 138 :641-7) y de vascularización evidenciada con Doppler en ganglios, aportados por Nakajima T et al. (J Thoracic Oncol 2012; 7:1009-1014). Se valoró la variabilidad interobservador (VIO), la S,E, VPP y VPN de los distintos hallazgos. Se consideraron positivos, los obtenidos por USEB-PA, mediastinoscopia o cirugía. Los resultados negativos en USEB-PA se confirmaron mediante mediastinoscopia.

Resultados

Se han muestreado 113 adenopatías, 27 de ellas con resultados indeterminados (17 por no demostrarse su negatividad quirúrgicamente y 10 por ser la muestra inadecuada). La prevalencia de carcinoma en nuestra serie es 68%. La VIO fue muy buena sobre todo para criterios de tamaño, morfología , ecogenicidad y presencia de flujo. El valor predictivo de malignidad o benignidad para los distintos criterios fue muy variable. El tamaño de la adenopatía presenta una S elevada (89%), aunque baja E. En cuanto a morfología, el hallazgo de una adenopatía irregular presenta una buena S (78%), aunque es más específico hallar una adenopatía redonda (E=70%). La variable más sensible es la ausencia de estructura hiliar central (S=96%) y la variable con mayor E es la presencia de necrosis (E=84%). La presencia de vascularización, muestra un VPP 72%. Cabe destacar, que de las 26 adenopatías estudiadas con resultado negativo para malignidad, el 81% no tienen signos de necrosis.

Conclusiones

Los criterios morfológicos US descritos durante la realización de USEB-PA son reproductibles, aunque con valor predictivo de malignidad muy variable. Falta por determinar la influencia de estos criterios descriptivos en la práctica clínica.

Volver