Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ESPIROMETRÍAS REMITIDAS POR ATENCIÓN PRIMARIA A CONSULTAS DE NEUMOLOGÍA

Autores

Antonio Hidalgo Molina, Mercedes Sánchez Bommatty, Aurelio Arnedillo Muñoz, Fernando Romero Valero, Enrique Gonzalez Moya, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Antonio León Jiménez

Introducción

analizar la calidad y cantidad de espirometr�as realizadas en Atenci�n Primaria y aportadas por pacientes que acuden a consultas de Neumolog�a

Metodología

Estudio prospectivo transversal de las espirometr�as realizadas en los Centros de Salud de nuestra �rea sanitaria (C�diz y San Fernando) que fueron remitidas a nuestras consultas de Neumolog�a. Se recogieron los centros de Atenci�n Primaria de procedencia, constancia de datos demogr�ficos en la espirometr�a, fecha de realizaci�n de la maniobra y realizaci�n de prueba broncodilatadora. Se analizaron las espirometr�as, valorando los criterios de aceptabilidad de las curvas al inicio de la misma, al final y entre ambas. De esta forma clasificamos los posibles errores, en fallos al inicio de la curva, interpretados como correctos cuando el inicio de la curva era brusco y r�pido y el volumen extrapolado inferior o igual a 150 ml o 5% de la FVC; fallos durante el curso de la curva, interpretado como correcto cuando no exist�an en la curva realizada, artefactos ni muescas y fallos en la finalizaci�n de la curva; se interpretaba como correcta cuando exist�a un flujo final sin cambios en 1 segundo o flujo inferior a 30 ml/seg (�ste s�lo si era indicado por el equipo), y tiempo de la maniobra superior a 6 seg. Seg�n estos criterios clasificamos las espirometr�as seg�n la realizaci�n de la misma y la informaci�n que nos aportaban, en aceptable cuando estaba correctamente realizada; regular, si se pod�a extraer alguna informaci�n v�lida de la misma aunque tuviera alg�n fallo menor, e inaceptable cuando no se pod�a extraer ninguna informaci�n v�lida de la misma.

Resultados

Se recogieron un total de 65 espirometr�as durante un periodo de 18 meses, comprendidos entre abril de 2011 y octubre de 2012 , siendo aceptables 37 (56,9%), regulares 18 (27,7%) e inaceptables 10 (15,4%). Entre los errores de las espirometr�as analizadas, el 24,6% (16) presentaron mal comienzo; 30,8% (20) mal desarrollo de la curva y el 36,9% (24) mala finalizaci�n de la misma. De las 65 espirometr�as valoradas, s�lo en el 53,8% (35) de ellas se realiz� prueba broncodilatadora. Clasificamos las espirometr�as seg�n la duraci�n de las mismas, objetiv�ndose duraci�n mayor de 4 segundos en el 90,3% de los casos, y mayor de 6 segundos en el 58,5%.

Conclusiones

Se observ� un bajo n�mero de espirometr�as remitidas a Neumolog�a procedentes de Atenci�n Primaria. Solo el 56,9% de las espirometr�as remitidas muestran criterios aceptables en su realizaci�n

Volver